Banda sonora ANGRY SPIRITS Guillermo Martorell
Aquí están los detalles de la banda sonora de ANGRY SPIRITS Guillermo Martorell editada por el compositor.
Descubre Angry Spirits soundtrack y todos los secretos de las bandas sonoras sin gastar nada. Para eso estamos nosotros, que incorporamos y escuchamos muchas ediciones de bandas sonoras, las escuchamos, hacemos una valoración y os las enseñamos.
Angry Spirits
Original Motion Picture Soundtrack


Edición de Guillermo Martorell en plataformas musicales
Precio: Depende de la plataforma musical
Ya disponible
La hipnótica partitura de Guillermo Martorell
Con una sensibilidad poco común y una elegancia sonora cada vez más reconocida en el circuito internacional, Guillermo Martorell publica la banda sonora original de Angry Spirits.

Una voz íntima entre la bruma de Mongolia
El largometraje ha sido dirigido por Iris Pakulla que tuvo su estreno en el Festival dei Popoli de Florencia y ha sido aclamado en certámenes como el EVA Festival de Viena.
La música de Martorell transita con naturalidad entre el ambiente más etéreo y una escritura neoclásica cargada de lirismo.

Desde los primeros compases, la partitura se revela como un personaje más del film, una presencia casi espectral que acompaña a la protagonista Ainur en su exploración de identidad, espiritualidad y memoria, enmarcada en los vastos y silenciosos paisajes de Mongolia.
Poesía visual convertida en paisaje sonoro
La publicación del álbum culmina un calendario de lanzamientos iniciado en septiembre con el single Ainur Dances, una pieza construida sobre piano con sordina que condensa fragilidad y misticismo.
A él le siguió The Tree, un viaje expansivo hacia lo desconocido, donde la sonoridad se abre como si la propia tierra hablara.

En ambos temas, y especialmente en el corte final Angry Spirits End Titles, destaca el violonchelo de Laura Peribáñez, que encarna la voz interna de Ainur con una delicadeza estremecedora.
Martorell compone, interpreta y produce cada pieza, sumergiendonos en un mundo sonoro suspendido entre el sueño y la vigilia.
Su dominio de la textura, la dinámica y el silencio se percibe no solo en la escritura, sino también en la producción técnica, donde colaboran Jordi Bosch (mezcla y grabación) y Yves Roussel (mastering).

Ecos de partitura
La escritura de Angry Spirits evoca inevitablemente a nombres como Max Richter o Dustin O’Halloran, por su uso emocional del minimalismo y la orquestación contenida.
Sin embargo, hay algo más terrestre, incluso chamánico, que conecta esta partitura con tradiciones más profundas.

La forma en que Martorell maneja el espacio y la resonancia recuerda por momentos al primer Jóhann Jóhannsson, pero con una identidad claramente mediterránea.
Dentro de su propia trayectoria, esta obra dialoga con el trabajo realizado para Un Sol Radiant (2024) y In the Box, pero se posiciona como su composición más madura hasta la fecha.
Aquí, cada sonido parece emerger del paisaje, como si el viento o la tierra estuvieran recordando algo que fue olvidado.
Únete a nosotros en este viaje por la música de cine
Aunque aún estamos afinando los últimos detalles de nuestra exclusiva newsletter para ofrecerte la mejor experiencia, tu anticipada suscripción te garantizará que no te pierdas ninguna actualización, lanzamiento exclusivo o contenido especial.
Haz que la música suene más fuerte
Para sostener y continuar expandiendo nuestra web, participamos en el Programa de Afiliados de Amazon. Esto significa que, al hacer clic y realizar compras a través de los enlaces de Amazon que proporcionamos, nos estás apoyando sin ningún coste adicional para ti.
Queremos asegurarte que nuestra afiliación se limita exclusivamente a Amazon. Cualquier otro enlace hacia sitios externos que encuentres en nuestra web tiene el único propósito de enriquecer tu experiencia y ofrecerte información detallada y específica sobre las bandas sonoras que resaltamos.
Otras bandas sonoras en plataformas digitales
¿Por qué nace Todo Soundtrack?
Desde mi adolescencia, las bandas sonoras han resonado como la música de fondo de mi vida, no solo realzando las películas que me encanta ver. En los años 1987 y 1988, mi vida tomó un giro decisivo y la música de las películas que disfrutaba en el cine o que alquilaba en el videoclub se transformó en mi ancla. No obstante, solo recientemente he tomado plena conciencia del papel crucial que desempeñó en aquel entonces.
"Fievel y el Nuevo Mundo" (An American Tail, 1986), una obra del gran James Horner, fue la primera banda sonora de película que adquirí en un diminuto establecimiento especializado ubicado en la calle Andrés Borrego, en el corazón de Madrid. Fue en Cinescor donde mi viaje comenzó.





