Banda sonora DARK UNIVERSE Danny Elfman
Aquí están los detalles de la banda sonora de DARK UNIVERSE Danny Elfman editada por Back Lot Music.
Descubre Dark Universe soundtrack y todos los secretos de las bandas sonoras sin gastar nada. Para eso estamos nosotros, que incorporamos y escuchamos muchas ediciones de bandas sonoras, las escuchamos, hacemos una valoración y os las enseñamos.
Dark Universe
Universal Destinations & Experiences


Edición de Back Lot Music en plataformas musicales
Precio: Depende de la plataforma musical
Ya disponible
Dark Universe: Danny Elfman desata la sinfonía de los monstruos
Back Lot Music presenta en formato digital la banda sonora de Dark Universe, el área temática de Universal Epic Universe que rinde homenaje a las criaturas clásicas del estudio.

Compuesta por Danny Elfman y grabada con la Orquesta de Música de Budapest, la partitura recrea un carnaval gótico de sonidos que acompañan a Frankenstein, Drácula, El Hombre Lobo o La Momia en esta nueva experiencia del parque de Orlando.
El álbum incluye piezas como la “Dark Universe Fanfare”, concebida como himno de bienvenida, o la inquietante “Monsters Unchained”, que se desata con toda la fuerza orquestal y coral de Elfman.

Entre sus tesoros también destacan “Victoria’s Monster”, donde el compositor imprime lirismo a la criatura de Frankenstein, y “Darkmoor by Night”, un tema que combina texturas misteriosas con un aire romántico envenenado.
¡Descubre todas las bandas sonoras de Danny Elfman en TodoSoundtrack!
Cada pista está diseñada como un microviaje sonoro que traslada al visitante desde laboratorios iluminados por relámpagos hasta criptas malditas.

Limitada al parque en formato vinilo exclusivo y disponible digitalmente en plataformas como Amazon o Spotify, esta obra reafirma el talento de Elfman para moldear universos fantásticos con su inconfundible sello.

Ecos de otros universos sonoros de Elfman
El enfoque de Dark Universe conecta con la línea gótica y exuberante que Elfman exploró en películas como Batman (1989) y Sleepy Hollow (1999).
En la primera, su música oscura y grandilocuente se convirtió en icono cultural y definió el sonido de la era Burton.
En la segunda, desplegó una orquesta sombría y barroca que envolvía los bosques malditos de Washington Irving.

En Dark Universe, esos ingredientes reaparecen, aunque filtrados por un sentido más temático y de espectáculo en vivo, pensado para sumergirnos en un entorno físico.
Es la alquimia habitual de Elfman: equilibrar la épica con lo macabro, pero aquí amplificada para un parque donde la música debe ser a la vez atmósfera y narrativa.
Únete a nosotros en este viaje por la música de cine
Aunque aún estamos afinando los últimos detalles de nuestra exclusiva newsletter para ofrecerte la mejor experiencia, tu anticipada suscripción te garantizará que no te pierdas ninguna actualización, lanzamiento exclusivo o contenido especial.
Haz que la música suene más fuerte
Para sostener y continuar expandiendo nuestra web, participamos en el Programa de Afiliados de Amazon. Esto significa que, al hacer clic y realizar compras a través de los enlaces de Amazon que proporcionamos, nos estás apoyando sin ningún coste adicional para ti.
Queremos asegurarte que nuestra afiliación se limita exclusivamente a Amazon. Cualquier otro enlace hacia sitios externos que encuentres en nuestra web tiene el único propósito de enriquecer tu experiencia y ofrecerte información detallada y específica sobre las bandas sonoras que resaltamos.
Otras bandas sonoras en plataformas digitales
¿Por qué nace Todo Soundtrack?
Desde mi adolescencia, las bandas sonoras han resonado como la música de fondo de mi vida, no solo realzando las películas que me encanta ver. En los años 1987 y 1988, mi vida tomó un giro decisivo y la música de las películas que disfrutaba en el cine o que alquilaba en el videoclub se transformó en mi ancla. No obstante, solo recientemente he tomado plena conciencia del papel crucial que desempeñó en aquel entonces.
"Fievel y el Nuevo Mundo" (An American Tail, 1986), una obra del gran James Horner, fue la primera banda sonora de película que adquirí en un diminuto establecimiento especializado ubicado en la calle Andrés Borrego, en el corazón de Madrid. Fue en Cinescor donde mi viaje comenzó.