Banda sonora HONEY DON'T Carter Burwell
Aquí están los detalles de la banda sonora de HONEY DON'T Carter Burwell editada por Focus Features/Shadow of the City.
Descubre Honey Don't soundtrack y todos los secretos de las bandas sonoras sin gastar nada. Para eso estamos nosotros, que incorporamos y escuchamos muchas ediciones de bandas sonoras, las escuchamos, hacemos una valoración y os las enseñamos.
Honey Don't
Original Motion Picture Soundtrack


Edición de Focus Features/Shadow of the City en plataformas musicales
Precio: Depende de la plataforma musical
Ya disponible
Carter Burwell y Ethan Coen se lanzan a la comedia musical
Focus Features/Shadow of the City nos trae en digital la banda sonora de Honey Don’t!, la nueva comedia escrita y dirigida por Ethan Coen junto a Tricia Cooke.

El álbum combina la partitura original de Carter Burwell (Drive Away Dolls, Fear)con canciones creadas por Jack Antonoff y el propio Coen, interpretadas por Margaret Qualley en su papel de Lace Manhattan.
La música de Burwell aporta un toque irónico y melódico que acompaña las peripecias de una investigadora privada envuelta en muertes absurdas y una secta sospechosa.

Junto a ella, resuenan joyas como la versión de Brittany Howard de “We Gotta Get Out of This Place” de The Animals, cargada de energía rebelde, o el número coral en el que Qualley, Aubrey Plaza y Talia Ryder reinterpretan “Honey Don’t” de Carl Perkins con descaro y frescura.
Las piezas originales de Lace Manhattan, como Little Black Star o In the Sun She Lies, refuerzan el espíritu gamberro de la película.

El score de Burwell destila ironía y tensión
Burwell estructura su partitura con pequeñas viñetas sonoras que equilibran comedia negra y misterio. Rough Love abre con un aire de romance torcido que marca el tono ambiguo de los protagonistas, mientras Did You See Heaven refuerza con piano y cuerdas un contraste entre lo sagrado y lo grotesco que atraviesa la trama.
Con Those Click-Clacking Heels, apenas 36 segundos, Burwell condensa toda la personalidad de Lace: glamour, ironía y un paso en falso que amenaza con el ridículo.

The Wrong Penis Move, con su título ya provocador, subraya el humor físico de la película con una orquestación juguetona que bordea el slapstick.
En Honey and Cher, Burwell explora la sátira con un motivo ligero que parodia las parejas imposibles, mientras que Destiny and Dreams cierra el círculo con un tema de ensoñación que introduce una melancolía inesperada, mostrando la otra cara de la comedia: la fragilidad de sus personajes.
El resultado es un disco que funciona como retrato de un universo excéntrico, entre el noir paródico y el musical retro, donde Burwell equilibra humor con un trasfondo inquietante.
Burwell, los Coen y un vínculo eterno
La colaboración de Carter Burwell con los hermanos Coen es una de las más fértiles del cine contemporáneo, desde Miller’s Crossing hasta Fargo.

Aunque Ethan vuela en solitario en esta ocasión, Burwell mantiene su estilo característico: minimalista, irónico, siempre subrayando la comedia negra con un subtexto emocional.
En Honey Don’t! ese tono recuerda a la ligereza de Raising Arizona, pero con la sofisticación melódica de sus trabajos recientes como Carol o The Banshees of Inisherin.
El contraste entre el score íntimo de Burwell y las canciones pop creadas para Lace Manhattan genera un diálogo musical que multiplica las lecturas de la película.
Únete a nosotros en este viaje por la música de cine
Aunque aún estamos afinando los últimos detalles de nuestra exclusiva newsletter para ofrecerte la mejor experiencia, tu anticipada suscripción te garantizará que no te pierdas ninguna actualización, lanzamiento exclusivo o contenido especial.
Haz que la música suene más fuerte
Para sostener y continuar expandiendo nuestra web, participamos en el Programa de Afiliados de Amazon. Esto significa que, al hacer clic y realizar compras a través de los enlaces de Amazon que proporcionamos, nos estás apoyando sin ningún coste adicional para ti.
Queremos asegurarte que nuestra afiliación se limita exclusivamente a Amazon. Cualquier otro enlace hacia sitios externos que encuentres en nuestra web tiene el único propósito de enriquecer tu experiencia y ofrecerte información detallada y específica sobre las bandas sonoras que resaltamos.
Otras bandas sonoras en plataformas digitales
¿Por qué nace Todo Soundtrack?
Desde mi adolescencia, las bandas sonoras han resonado como la música de fondo de mi vida, no solo realzando las películas que me encanta ver. En los años 1987 y 1988, mi vida tomó un giro decisivo y la música de las películas que disfrutaba en el cine o que alquilaba en el videoclub se transformó en mi ancla. No obstante, solo recientemente he tomado plena conciencia del papel crucial que desempeñó en aquel entonces.
"Fievel y el Nuevo Mundo" (An American Tail, 1986), una obra del gran James Horner, fue la primera banda sonora de película que adquirí en un diminuto establecimiento especializado ubicado en la calle Andrés Borrego, en el corazón de Madrid. Fue en Cinescor donde mi viaje comenzó.