Banda sonora LOS FRIKIS Steven Price
Aquí están los detalles de la banda sonora de LOS FRIKIS Steven Price editada por Range Music.
Descubre Los Frikis soundtrack y todos los secretos de las bandas sonoras sin gastar nada. Para eso estamos nosotros, que incorporamos y escuchamos muchas ediciones de bandas sonoras, las escuchamos, hacemos una valoración y os las enseñamos.
Los Frikis Original Motion Picture Soundtrack


Edición de Range Music en plataformas musicales
Precio: Depende de la plataforma musical
Ya disponible
Los Frikis – Punk, poesía y resistencia en la partitura de Steven Price
En una Cuba sitiada por la censura, donde el rock es tabú y el futuro parece clausurado, Los Frikis levanta su voz con guitarras distorsionadas… y una banda sonora de otro planeta.

Steven Price, ganador del Oscar por Gravity, se adentra en esta historia de rebeldía adolescente con una partitura que suena al ritmo de la esperanza, la pérdida y la insurrección.
Una banda sonora que desafía al silencio
El minimalismo electrónico se funde con texturas acústicas y ecos melódicos que retratan la vida bajo el yugo, pero también los pequeños destellos de libertad.

Price no ilustra la historia con grandilocuencia, la humaniza con detalles: acordes que parecen cicatrices, arpegios que son sueños punks enterrados en la tierra roja.
Lejos de un enfoque hollywoodense convencional, la música de Los Frikis actúa como puente emocional entre nosotros y unos personajes que no solo buscan escapar, sino existir con dignidad en medio del olvido.

A través de pasajes introspectivos, tensos o casi etéreos, Price compone una partitura que abraza el alma del relato sin subrayarlo, acompañándolo como una voz interna que no se puede silenciar.
Dos lanzamientos, una misma rabia
La banda sonora de Price ya está disponible desde el 28 de marzo en formato digital, acompañada de un EP con las canciones de Basura, la ficticia (y ruidosa) banda de punk de la película.
Dos mundos musicales que se retroalimentan: uno canaliza el dolor desde la partitura, el otro desde el grito. Juntos crean una experiencia sonora tan combativa como conmovedora.
Entre muros y feedback: música como trinchera
Producida por Phil Lord y Christopher Miller (Spider-Man: Into the Spider-Verse), Los Frikis es una oda a los que convirtieron el punk en una forma de resistencia existencial.
Ambientada en los años 90, cuando el régimen castrista prohibió la música occidental, la película retrata un grupo de jóvenes que encuentran en el VIH una vía extrema —y real— de escape del sistema.
La música de Steven Price no juzga ni edulcora, simplemente retrata lo ineludible: lo humano. Es un eco contenido que en cada crescendo nos recuerda que a veces la libertad no se grita, se susurra… o se compone.
Únete a nosotros en este viaje por la música de cine
Aunque aún estamos afinando los últimos detalles de nuestra exclusiva newsletter para ofrecerte la mejor experiencia, tu anticipada suscripción te garantizará que no te pierdas ninguna actualización, lanzamiento exclusivo o contenido especial.
Haz que la música suene más fuerte
Para sostener y continuar expandiendo nuestra web, participamos en el Programa de Afiliados de Amazon. Esto significa que, al hacer clic y realizar compras a través de los enlaces de Amazon que proporcionamos, nos estás apoyando sin ningún coste adicional para ti.
Queremos asegurarte que nuestra afiliación se limita exclusivamente a Amazon. Cualquier otro enlace hacia sitios externos que encuentres en nuestra web tiene el único propósito de enriquecer tu experiencia y ofrecerte información detallada y específica sobre las bandas sonoras que resaltamos.
Otras bandas sonoras en plataformas musicales
¿Por qué nace Todo Soundtrack?
Desde mi adolescencia, las bandas sonoras han resonado como la música de fondo de mi vida, no solo realzando las películas que me encanta ver. En los años 1987 y 1988, mi vida tomó un giro decisivo y la música de las películas que disfrutaba en el cine o que alquilaba en el videoclub se transformó en mi ancla. No obstante, solo recientemente he tomado plena conciencia del papel crucial que desempeñó en aquel entonces.
"Fievel y el Nuevo Mundo" (An American Tail, 1986), una obra del gran James Horner, fue la primera banda sonora de película que adquirí en un diminuto establecimiento especializado ubicado en la calle Andrés Borrego, en el corazón de Madrid. Fue en Cinescor donde mi viaje comenzó.