Banda sonora BATTLE OF NERETVA Bernard Herrmann
Aquí están los detalles de la banda sonora de LA BATALLA DEL RÍO NERETVA (BATTLE OF NERETVA Bernard Herrmann) editada por Dragon's Domain Records.
Descubre Battle of Neretva soundtrack y todos los secretos de las bandas sonoras sin gastar nada. Para eso estamos nosotros, que incorporamos muchas ediciones de bandas sonoras de Dragon's Domain, las escuchamos, hacemos una valoración y os las enseñamos.
Battle of Neretva Original Motion Picture Soundtrack


Edición en CD limitada
Incluye notas de David Hirsch
Precio: 18,95 €
Fecha de salida: Ya disponible
BATTLE OF NERETVA – La epopeya bélica que nació de la batuta de Bernard Herrmann
No todas las batallas merecen una banda sonora. Pero algunas, como Battle of Neretva, exigen un compositor capaz de traducir el rugido del acero, el dolor del exilio y la resistencia del alma humana.

En 1969, Bernard Herrmann —maestro del suspense, del drama psicológico, de los abismos interiores— dejó el mundo de Hitchcock y Welles para enfrentarse a una epopeya histórica que necesitaba más que simple acompañamiento musical.
Y Herrmann respondió con una partitura imponente, abrumadora y majestuosa, ahora rescatada en todo su esplendor por Dragon’s Domain Records.
Una producción de escala titánica… y dos compositores enfrentados al mismo mito
Dirigida por Veljko Bulajic y protagonizada por una constelación de estrellas que incluía a Yul Brynner, Orson Welles y Franco Nero, Battle of Neretva narra un episodio clave de la resistencia yugoslava durante la Segunda Guerra Mundial.

El filme fue una superproducción en todos los sentidos: pueblos construidos para ser destruidos, colaboraciones técnicas de la URSS, Italia, Alemania, y una obsesión por el realismo bélico que traspasó la pantalla.
La música original fue obra del croata Vladimir Kraus-Rajteric, compositor comprometido con una visión profundamente humana y casi documental de la tragedia. Pero para el montaje internacional, centrado en la épica y con una duración distinta, se optó por una partitura más familiar para el oído occidental.

Y ahí entró Herrmann, como una ola sónica que arrasó con todo.
Herrmann en modo guerra: metales como truenos, cuerdas como puños cerrados
Herrmann dirige a la Orquesta Filarmónica de Londres, ampliada hasta los 120 músicos, en una sinfonía de catarsis y poder brutal.
No hay melodías complacientes. Hay explosiones orquestales, tensiones que se retuercen en metales hirvientes y percusiones militares que parecen marcar el ritmo de una tragedia inminente. Esta música no acompaña la acción: la profetiza.

Cada pista evoca la desesperación, el heroísmo y la violencia que subyacen en toda guerra. Bernard Herrmann demuestra que puede conjurar el miedo sin necesidad de psicópatas con cuchillos: solo necesita una sinfonía y la voluntad de empujarla al límite.
Una edición doblemente histórica
Este lanzamiento de Dragon’s Domain Records no solo remasteriza como nunca antes la mítica partitura de Herrmann (gracias al minucioso trabajo de James Nelson en Digital Outland), sino que —por primera vez— incluye también selecciones de la partitura original de Kraus-Rajteric, rescatadas con todo el respeto posible desde los mejores elementos existentes.
El libreto que acompaña la edición, escrito por David Hirsch, ofrece un valioso contexto histórico, artístico y técnico para comprender la magnitud de lo que significa esta doble mirada musical a una misma película.
Una doble cara de la guerra
Battle of Neretva es más que una reedición. Es un espejo que refleja cómo dos compositores —uno yugoslavo, el otro neoyorquino— abordaron un mismo dolor desde estéticas opuestas: el lamento intimista y la épica sinfónica. Ambos válidos. Ambos necesarios.
¿Te atreves a cruzar el puente de Neretva con Bernard Herrmann y Kraus-Rajteric como guías?
Esta banda sonora es tu pasaporte sonoro al conflicto más humano de todos: el de no rendirse jamás.
Únete a nosotros en este viaje por la música de cine
Aunque aún estamos afinando los últimos detalles de nuestra exclusiva newsletter para ofrecerte la mejor experiencia, tu anticipada suscripción te garantizará que no te pierdas ninguna actualización, lanzamiento exclusivo o contenido especial.
Haz que la música suene más fuerte
Para sostener y continuar expandiendo nuestra web, participamos en el Programa de Afiliados de Amazon. Esto significa que, al hacer clic y realizar compras a través de los enlaces de Amazon que proporcionamos, nos estás apoyando sin ningún coste adicional para ti.
Queremos asegurarte que nuestra afiliación se limita exclusivamente a Amazon. Cualquier otro enlace hacia sitios externos que encuentres en nuestra web tiene el único propósito de enriquecer tu experiencia y ofrecerte información detallada y específica sobre las bandas sonoras que resaltamos.
Otras preventas y lanzamientos de Dragon's Domain Records
¿Por qué nace Todo Soundtrack?
Desde mi adolescencia, las bandas sonoras han resonado como la música de fondo de mi vida, no solo realzando las películas que me encanta ver. En los años 1987 y 1988, mi vida tomó un giro decisivo y la música de las películas que disfrutaba en el cine o que alquilaba en el videoclub se transformó en mi ancla. No obstante, solo recientemente he tomado plena conciencia del papel crucial que desempeñó en aquel entonces.
"Fievel y el Nuevo Mundo" (An American Tail, 1986), una obra del gran James Horner, fue la primera banda sonora de película que adquirí en un diminuto establecimiento especializado ubicado en la calle Andrés Borrego, en el corazón de Madrid. Fue en Cinescor donde mi viaje comenzó