Banda sonora PANDORA'S CLOCK Don Davis
Aquí están los detalles de la banda sonora de EL RELOJ DE PANDORA (PANDORA'S CLOCK Don Davis) editada por Dragon's Domain Records.
Descubre Pandora's Clock soundtrack y todos los secretos de las bandas sonoras sin gastar nada. Para eso estamos nosotros, que incorporamos muchas ediciones de bandas sonoras de Dragon's Domain, las escuchamos, hacemos una valoración y os las enseñamos.
Pandora's Clock
Original Score from the Miniseries


Edición en CD limitada
Incluye notas de G.B. Kemner y Scott Davis
Precio: 17,95 €
Fecha de salida: Ya disponible
Pandora’s Clock – El thriller aéreo que ahora puedes escuchar en tierra firme
Cinturones abrochados, oxígeno activado y… sintetizadores al máximo.
Pandora’s Clock (1996), la intensa miniserie catastrofista de NBC, por fin aterriza en formato discográfico, gracias al rescate minucioso de Dragon’s Domain Records.

¿El piloto de esta odisea musical? Nada menos que Don Davis, el virtuoso detrás de Matrix, Jurassic Park III y Bound.
Con un enfoque electrónico puro y una estructura narrativa digna del mejor thriller de virus apocalíptico, Davis compuso una partitura que se adelanta a su tiempo.

Mucho antes de que se pusieran de moda las pandemias en pantalla, ya nos sumergía en un Boeing 747 convertido en bomba biológica sobrevolando la negación internacional.
Una cuenta atrás sin red… y con sintetizadores
Basada en la novela de John Nance, Pandora’s Clock es una bomba de relojería narrativa: un pasajero infectado, una tripulación atrapada en el aire, gobiernos que niegan el aterrizaje, y un capitán con nervios de acero interpretado por Richard Dean Anderson.
La música de Don Davis no recurre a clichés orquestales. Todo lo contrario. Se adentra en una arquitectura sónica electrónica, tensa y cerebral, que acentúa la paranoia creciente, los bloqueos internacionales y la claustrofobia aérea.
Desde la persecución inicial en Baviera hasta el surrealista desenlace en una isla volcánica, Davis expande los límites del scoring televisivo de los 90 con una partitura que más parece salida de un laboratorio de bioingeniería musical.
Don Davis: cuando el suspense se programa
Formado en UCLA, discípulo de Henri Lazarof y pupilo de Joe Harnell (The Incredible Hulk), Don Davis nunca ha sido un compositor al uso. Su formación jazzística y su atracción por lo vanguardista se dan la mano en esta partitura, donde cada efecto sonoro parece tener ADN propio.
Este lanzamiento viene remasterizado por James Nelson (Digital Outland) y con notas escritas por G.B. Kemner y Scott Davis, quienes diseccionan la génesis de esta partitura con precisión de microbiólogo.
Un lanzamiento inédito que añade una pieza fundamental al puzle sonoro de Davis y al panteón de las bandas sonoras de catástrofes aéreas.
Únete a nosotros en este viaje por la música de cine
Aunque aún estamos afinando los últimos detalles de nuestra exclusiva newsletter para ofrecerte la mejor experiencia, tu anticipada suscripción te garantizará que no te pierdas ninguna actualización, lanzamiento exclusivo o contenido especial.
Haz que la música suene más fuerte
Para sostener y continuar expandiendo nuestra web, participamos en el Programa de Afiliados de Amazon. Esto significa que, al hacer clic y realizar compras a través de los enlaces de Amazon que proporcionamos, nos estás apoyando sin ningún coste adicional para ti.
Queremos asegurarte que nuestra afiliación se limita exclusivamente a Amazon. Cualquier otro enlace hacia sitios externos que encuentres en nuestra web tiene el único propósito de enriquecer tu experiencia y ofrecerte información detallada y específica sobre las bandas sonoras que resaltamos.
Otras preventas y lanzamientos de Dragon's Domain Records
¿Por qué nace Todo Soundtrack?
Desde mi adolescencia, las bandas sonoras han resonado como la música de fondo de mi vida, no solo realzando las películas que me encanta ver. En los años 1987 y 1988, mi vida tomó un giro decisivo y la música de las películas que disfrutaba en el cine o que alquilaba en el videoclub se transformó en mi ancla. No obstante, solo recientemente he tomado plena conciencia del papel crucial que desempeñó en aquel entonces.
"Fievel y el Nuevo Mundo" (An American Tail, 1986), una obra del gran James Horner, fue la primera banda sonora de película que adquirí en un diminuto establecimiento especializado ubicado en la calle Andrés Borrego, en el corazón de Madrid. Fue en Cinescor donde mi viaje comenzó