Banda sonora SLIPSTREAM Elmer Bernstein
Aquí están los detalles de la banda sonora de SLIPSTREAM Elmer Bernstein editada por Dragon's Domain Records.
Descubre Slipstream soundtrack y todos los secretos de las bandas sonoras sin gastar nada. Para eso estamos nosotros, que incorporamos muchas ediciones de bandas sonoras de Dragon's Domain, las escuchamos, hacemos una valoración y os las enseñamos.
Slipstream Original Motion Picture Soundtrack


Edición en CD limitada a 500 unidades
Incluye notas de Randall Larson y diseño artístico de Mark Banning
Precio: 18,95 €
Fecha de salida: 24 de marzo de 2025
SLIPSTREAM: La epopeya musical de Elmer Bernstein regresa en una edición remasterizada
Dragon’s Domain Records trae de vuelta una joya musical de la ciencia ficción con el relanzamiento de la banda sonora de Slipstream (1989), compuesta por el legendario Elmer Bernstein.

Esta nueva edición, con una masterización mejorada, nos permitirá redescubrir la impresionante partitura de una película que, pese a su culto silencioso, sigue siendo un referente en la música cinematográfica de aventuras y ciencia ficción.
Un viaje en el torbellino del futuro
Dirigida por Steven Lisberger (Tron) y producida por Gary Kurtz (Star Wars), Slipstream nos transporta a un mundo postapocalíptico donde los viajeros dependen de un poderoso río de viento para desplazarse.
La historia sigue a Matt Owens (Bill Paxton), un cazarrecompensas que secuestra a un misterioso prisionero, Byron (Bob Peck), con la intención de cobrar una recompensa. Sin embargo, su misión se complica cuando Will Tasker (Mark Hamill), un agente de la ley implacable, lo persigue a través del traicionero torbellino aéreo.

Elmer Bernstein: Una sinfonía de acción, emoción y grandiosidad
Elmer Bernstein, maestro de la música cinematográfica (The Magnificent Seven, The Great Escape, Ghostbusters), compuso para Slipstream una partitura vibrante que mezcla pasión, acción y un lirismo evocador.
Interpretada por la Orquesta Sinfónica de Londres, la música combina majestuosas melodías con secuencias de acción electrizantes y una riqueza orquestal que refleja la sensación de aventura y peligro en el mundo de Slipstream.

Bernstein, inspirado por sus trabajos en Heavy Metal, Spacehunter y The Black Cauldron, construyó una partitura expansiva que se sostiene como una obra maestra independiente dentro de su catálogo.
Una edición definitiva para coleccionistas
Originalmente editada en 2011 y agotada hace tiempo, esta nueva edición de Slipstream es limitada e incluye:
- Una nueva masterización de James Nelson en Digital Outland, mejorando aún más la experiencia auditiva.
- Notas detalladas del reconocido autor Randall Larson, proporcionando contexto y análisis sobre la composición y producción de la partitura.
- Diseño de arte renovado por Mark Banning, realzando la presentación visual de esta edición especial.
Sube el volumen de tus altavoces y prepárate para ser arrastrado por el torbellino musical de Slipstream.
Únete a nosotros en este viaje por la música de cine
Aunque aún estamos afinando los últimos detalles de nuestra exclusiva newsletter para ofrecerte la mejor experiencia, tu anticipada suscripción te garantizará que no te pierdas ninguna actualización, lanzamiento exclusivo o contenido especial.
Haz que la música suene más fuerte
Para sostener y continuar expandiendo nuestra web, participamos en el Programa de Afiliados de Amazon. Esto significa que, al hacer clic y realizar compras a través de los enlaces de Amazon que proporcionamos, nos estás apoyando sin ningún coste adicional para ti.
Queremos asegurarte que nuestra afiliación se limita exclusivamente a Amazon. Cualquier otro enlace hacia sitios externos que encuentres en nuestra web tiene el único propósito de enriquecer tu experiencia y ofrecerte información detallada y específica sobre las bandas sonoras que resaltamos.
Otras preventas y lanzamientos de Dragon's Domain Records
¿Por qué nace Todo Soundtrack?
Desde mi adolescencia, las bandas sonoras han resonado como la música de fondo de mi vida, no solo realzando las películas que me encanta ver. En los años 1987 y 1988, mi vida tomó un giro decisivo y la música de las películas que disfrutaba en el cine o que alquilaba en el videoclub se transformó en mi ancla. No obstante, solo recientemente he tomado plena conciencia del papel crucial que desempeñó en aquel entonces.
"Fievel y el Nuevo Mundo" (An American Tail, 1986), una obra del gran James Horner, fue la primera banda sonora de película que adquirí en un diminuto establecimiento especializado ubicado en la calle Andrés Borrego, en el corazón de Madrid. Fue en Cinescor donde mi viaje comenzó