Banda sonora THE ASTRONOMERS J.A.C. Redford
Aquí están los detalles de la banda sonora de THE ASTRONOMERS J.A.C. Redford editada por BSX Records.
Descubre The Astronomers soundtrack y todos los secretos de las bandas sonoras sin gastar nada. Para eso estamos nosotros, que incorporamos muchas ediciones de bandas sonoras de Dragon's Domain, las escuchamos, hacemos una valoración y os las enseñamos.
The Astronomers
Original Soundtrack


Edición en formato digital
Incluye notas de J.A.C. Redford
Precio: 7,95 €
Fecha de salida: Ya disponible
Una travesía cósmica con partitura de J.A.C. Redford
Antes de que el CGI conquistara el cine, antes de que las series documentales fueran moda en plataformas, The Astronomers se atrevió a llevar al espectador a los confines del universo desde la televisión.

La mirada del ser humano al cielo… con música entre galaxias
Estrenada en 1991 en KCET, esta serie documental de seis episodios se convirtió en una joya educativa de culto gracias a sus efectos especiales vanguardistas para la época y, sobre todo, por su música. J.A.C. Redford, compositor con una trayectoria versátil entre cine, televisión y música sinfónica, firmó una partitura profundamente evocadora para este viaje de descubrimiento científico y espiritual.
Ahora, más de tres décadas después, BSX Digital rescata esta partitura con una nueva edición digital remasterizada, permitiendo redescubrir la grandeza de su enfoque musical para el cosmos.

The Astronomers enseñó astronomía y la elevó con sensibilidad y elegancia que se apartaba del enfoque tecnológico habitual.
Esta banda sonora convierte los datos y descubrimientos en emociones, en paisajes sonoros donde caben la admiración, el vértigo y la esperanza.
El universo como partitura
Redford compuso esta obra en un momento clave de su carrera, cuando ya era conocido por su trabajo en películas como Newsies, Oliver & Company o The Trip to Bountiful, y justo antes de convertirse en uno de los orquestadores de confianza de gigantes como James Horner, Thomas Newman o John Williams.
Su música para The Astronomers se aleja de la grandilocuencia hollywoodiense y apuesta por una belleza sutil, con armonías expansivas, timbres que recuerdan a la música coral contemporánea, y un uso muy controlado del sintetizador, evocando la inmensidad sin dejar de ser profundamente humana.
Es una banda sonora que se abre como el cielo estrellado sobre nuestras cabezas, con movimientos lentos, contemplativos, y momentos de tensión cuando la narrativa documental lo requiere.
La edición remasterizada por James Nelson en Digital Outland rescata ese equilibrio entre lo técnico y lo espiritual que tan bien dominaba Redford.
Ecos de partitura
Comparada con sus trabajos cinematográficos, The Astronomers revela una faceta más reflexiva de Redford, más cercana al lenguaje de la música sinfónica contemporánea que al de la narrativa dramática o infantil por la que fue inicialmente conocido.
Esta partitura se puede colocar en diálogo con sus obras para televisión como St. Elsewhere, donde ya exploraba texturas emocionales sutiles, y con su futura participación como orquestador en proyectos como Avatar, 1917 o WALL-E, donde demostró su capacidad para traducir la épica en emoción y viceversa.
A nivel estilístico, esta música también resuena con otras partituras de naturaleza cósmica y documental como Cosmos de Alan Silvestri o incluso los pasajes más líricos de Blue Planet II, donde David Fleming y Hans Zimmer siguieron la senda de humanizar lo vasto.
Redford lo hizo antes, con menos medios, y con una sensibilidad profundamente musical. Su enfoque fue más camerístico, más introspectivo, casi filosófico: en lugar de gritar "el universo es inmenso", susurra "el universo también eres tú".
Es una oportunidad de reconectar con una era en la que la ciencia y la música compartían un mismo impulso: el de hacernos mejores como especie.
Únete a nosotros en este viaje por la música de cine
Aunque aún estamos afinando los últimos detalles de nuestra exclusiva newsletter para ofrecerte la mejor experiencia, tu anticipada suscripción te garantizará que no te pierdas ninguna actualización, lanzamiento exclusivo o contenido especial.
Haz que la música suene más fuerte
Para sostener y continuar expandiendo nuestra web, participamos en el Programa de Afiliados de Amazon. Esto significa que, al hacer clic y realizar compras a través de los enlaces de Amazon que proporcionamos, nos estás apoyando sin ningún coste adicional para ti.
Queremos asegurarte que nuestra afiliación se limita exclusivamente a Amazon. Cualquier otro enlace hacia sitios externos que encuentres en nuestra web tiene el único propósito de enriquecer tu experiencia y ofrecerte información detallada y específica sobre las bandas sonoras que resaltamos.
Otras preventas y lanzamientos de Dragon's Domain Records
¿Por qué nace Todo Soundtrack?
Desde mi adolescencia, las bandas sonoras han resonado como la música de fondo de mi vida, no solo realzando las películas que me encanta ver. En los años 1987 y 1988, mi vida tomó un giro decisivo y la música de las películas que disfrutaba en el cine o que alquilaba en el videoclub se transformó en mi ancla. No obstante, solo recientemente he tomado plena conciencia del papel crucial que desempeñó en aquel entonces.
"Fievel y el Nuevo Mundo" (An American Tail, 1986), una obra del gran James Horner, fue la primera banda sonora de película que adquirí en un diminuto establecimiento especializado ubicado en la calle Andrés Borrego, en el corazón de Madrid. Fue en Cinescor donde mi viaje comenzó