Banda sonora THE DEVIL AND BERNARD HERRMANN
Aquí están los detalles de la edición de THE BERNARD HERRMANN LEGACY SERIES VOL. 1: THE DEVIL AND BERNARD HERRMANN editada por BSX Records.
Descubre todos los secretos de las bandas sonoras sin gastar nada. Para eso estamos nosotros, que incorporamos muchas ediciones de bandas sonoras de BSX Records, las escuchamos, hacemos una valoración y os las enseñamos.
The Devil and Bernard Herrmann
The Bernard Hermann legacy series vol. 1


Edición CD
Incluye notas originales escritas por Christopher Palmer, incluida la participación del compositor
Precio: 15,95 €
Fecha de salida: Ya disponible
BSX rescata a Bernard Herrmann dirigiendo su propio legado
Hay compositores cuya música define una película. Y luego está Bernard Herrmann, cuya música redefinió el lenguaje del cine.

El maestro en la sombra alza la batuta
Con The Bernard Herrmann Legacy Series Vol. 1: The Devil and Bernard Herrmann, Citadel Records (BSX) lanza una cuidada remasterización de grabaciones históricas que nos devuelven al maestro en su forma más pura: dirigiendo personalmente suites de sus propias obras más emblemáticas, al frente de la London Philharmonic Orchestra y la National Philharmonic Orchestra
Este primer volumen reúne piezas de The Devil and Daniel Webster, Obsession, Citizen Kane, The Magnificent Ambersons y la menos conocida pero fascinante Welles Raises Kane.

Todas fueron grabadas entre 1967 y 1975 bajo el impulso de Unicorn Records y con la participación directa del compositor, que cuidó cada arreglo y fraseo como si fuera un nuevo estreno.
La remasterización de James Nelson y las notas originales de Christopher Palmer sellan una edición esencial para coleccionistas, estudiosos y melómanos.
El sonido de la obsesión y la rebelión
Aunque Herrmann es universalmente conocido por sus colaboraciones con Hitchcock (Psycho, Vertigo, North by Northwest), esta colección centra el foco en otros pilares de su legado: su relación con Orson Welles y su renacer en los 70 con directores como Brian De Palma.

La suite de Obsession es un ejemplo perfecto de cómo Herrmann, ya en el ocaso de su carrera, seguía siendo un alquimista del suspense emocional: cuerdas hipnóticas, valses turbios, confesiones musicales que arden en cada compás.
La inclusión de The Devil and Daniel Webster, ganadora del único Oscar del compositor, aporta una dimensión diferente. Aquí, Herrmann juega con lo folclórico y lo macabro, transformando el mito americano en una partitura de atmósfera encantada.
La Miser’s Waltz y la Ballad of Springfield Mountain siguen sonando como si vinieran de un rincón maldito de la historia.
La selección Welles Raises Kane, una suite escrita ex profeso a partir de temas de Citizen Kane y The Magnificent Ambersons, es una especie de homenaje mutuo entre dos genios: Welles y Herrmann, ambos perfeccionistas, ambos visionarios.
Y cuando Herrmann dirige su Ragtime, su Meditation o el Pursuit and Happiness, uno siente que la historia del cine está respirando justo ahí, entre los atriles.
Ecos de partitura
Este volumen permite trazar una línea directa entre la evolución del estilo de Herrmann desde su primera colaboración con Welles en los años 40 hasta su última gran colaboración con Scorsese en Taxi Driver.
Las semillas melódicas de Citizen Kane ya contenían su obsesión por los patrones repetitivos, los silencios incómodos y los colores orquestales que romperían con la tradición romántica de Hollywood.
A la vez, Obsession sirve de espejo a su estilo hitchcockiano. Su partitura recuerda inevitablemente a Vertigo, pero desde un lugar más dolido, más elegíaco. En comparación con otros compositores de su generación, Herrmann se mantuvo radicalmente independiente: ni el sinfonismo de Newman ni la ampulosidad de Korngold.
Su enfoque era más cercano al de Shostakovich que al de sus contemporáneos de Hollywood: denso y psicológico.
En tiempos de producciones digitales y estrenos efímeros, The Bernard Herrmann Legacy Series Vol. 1 es un recordatorio contundente de que la música de cine también es música clásica del siglo XX
Únete a nosotros en este viaje por la música de cine
Aunque aún estamos afinando los últimos detalles de nuestra exclusiva newsletter para ofrecerte la mejor experiencia, tu anticipada suscripción te garantizará que no te pierdas ninguna actualización, lanzamiento exclusivo o contenido especial.
Haz que la música suene más fuerte
Para sostener y continuar expandiendo nuestra web, participamos en el Programa de Afiliados de Amazon. Esto significa que, al hacer clic y realizar compras a través de los enlaces de Amazon que proporcionamos, nos estás apoyando sin ningún coste adicional para ti.
Queremos asegurarte que nuestra afiliación se limita exclusivamente a Amazon. Cualquier otro enlace hacia sitios externos que encuentres en nuestra web tiene el único propósito de enriquecer tu experiencia y ofrecerte información detallada y específica sobre las bandas sonoras que resaltamos.
Otras preventas y lanzamientos de Dragon's Domain Records
¿Por qué nace Todo Soundtrack?
Desde mi adolescencia, las bandas sonoras han resonado como la música de fondo de mi vida, no solo realzando las películas que me encanta ver. En los años 1987 y 1988, mi vida tomó un giro decisivo y la música de las películas que disfrutaba en el cine o que alquilaba en el videoclub se transformó en mi ancla. No obstante, solo recientemente he tomado plena conciencia del papel crucial que desempeñó en aquel entonces.
"Fievel y el Nuevo Mundo" (An American Tail, 1986), una obra del gran James Horner, fue la primera banda sonora de película que adquirí en un diminuto establecimiento especializado ubicado en la calle Andrés Borrego, en el corazón de Madrid. Fue en Cinescor donde mi viaje comenzó