Banda sonora THE GOLDEN AGE OF HORROR VOL 3
Aquí están los detalles de la edición de THE GOLDEN AGE OF HORROR VOL 3 editada por Dragon's Domain Records.
Descubre The Golden Age Of Horror Vol. 3 y todos los secretos de las bandas sonoras sin gastar nada. Para eso estamos nosotros, que incorporamos muchas ediciones de bandas sonoras de Dragon's Domain, las escuchamos, hacemos una valoración y os las enseñamos.
The Golden Age Of Horror Vol. 3


Edición en CD limitada que incluye las bandas sonoras de: THE GORGON y THE MANSTER.
Incluye notas de David Hirsch
Precio: 17,95 €
Fecha de salida: 28 de octubre de 2025
The Golden Age Of Horror Vol. 3 con gorgonas y mutantes en cd
Dragon’s Domain Records continúa su labor de rescate cinéfilo-musical con The Golden Age of Horror Vol. 3, un álbum que recopila por primera vez en formato oficial las bandas sonoras de The Gorgon (1964) y The Manster (1959).

Cuando los terrores clásicos vuelven a la vida
Dos joyas del horror clásico que, aunque diferentes en tono y procedencia, comparten una cualidad esencial y es la fusión de lo grotesco con lo trágico, del espanto con la compasión.
En The Gorgon, el legendario James Bernard, alma sonora de Hammer Films, firma una partitura profundamente romántica, donde el mito y la maldición se envuelven en cuerdas trémulas, llamadas fantasmales y temas que rozan lo operístico.

Frente a ella, la música de The Manster, compuesta por Hirooki Ogawa, destila tensión y rareza en una mezcla de ciencia ficción y horror corporal con ecos del cine tokusatsu y atmósferas propias del cine noir.
Ambos scores, completamente restaurados, se presentan junto a sus trailers musicales como homenaje definitivo a una era de oro.

Bernard vs. Ogawa: dos visiones del espanto
The Gorgon fue una de las últimas colaboraciones de James Bernard con el director Terence Fisher, donde su estilo inconfundible, que son armonías abrasivas, leitmotivs deletreados y dramatismo elevado, se pone al servicio de un horror más poético que visceral.
Bernard, que orquestaba sus propias partituras, compone aquí con una sensibilidad casi wagneriana, otorgando al monstruo central una aura de melancolía letal.

El resultado es una partitura densa, con momentos espectrales como “Turning to Stone” o la climática “She’s Free & Finale”.
Por otro lado, The Manster sorprende por su enfoque casi de serie B elevada. Ogawa compone con recursos limitados, pero gran efectividad, como son cuerdas cortantes, percusión ritual y motivos repetitivos que reflejan la metamorfosis de su protagonista, un periodista occidental convertido en bestia de dos cabezas.

Pistas como “Eye On His Shoulder” o “Man vs. Monster” muestran una tensión constante entre lo humano y lo monstruoso, sin perder nunca el sabor pulp de la propuesta.
Ecos de partitura
En comparación con otras obras de James Bernard como Dracula o The Curse of Frankenstein, The Gorgon destaca por su lirismo más contenido, más sutil, como si el terror emergiera lentamente desde lo gótico hasta lo mitológico.

La presencia femenina del monstruo impregna la música de una sensibilidad particular, menos agresiva y más trágica.
The Manster, en cambio, se inscribe en la tradición japonesa de monstruosidad corporal, y su música lo refleja con audacia. Aunque Ogawa no es un nombre habitual en las discografías occidentales, su trabajo aquí se acerca más a lo que harían años después compositores como Kenji Kawai o Shiro Sagisu en cuanto a atmósferas densas, disonancias y ritmo tribal.

El contraste entre ambas partituras define este tercer volumen y lo enriquece. Estamos ante un diálogo entre dos estilos de horror, dos culturas musicales y dos maneras de entender el espanto.
Únete a nosotros en este viaje por la música de cine
Aunque aún estamos afinando los últimos detalles de nuestra exclusiva newsletter para ofrecerte la mejor experiencia, tu anticipada suscripción te garantizará que no te pierdas ninguna actualización, lanzamiento exclusivo o contenido especial.
Haz que la música suene más fuerte
Para sostener y continuar expandiendo nuestra web, participamos en el Programa de Afiliados de Amazon. Esto significa que, al hacer clic y realizar compras a través de los enlaces de Amazon que proporcionamos, nos estás apoyando sin ningún coste adicional para ti.
Queremos asegurarte que nuestra afiliación se limita exclusivamente a Amazon. Cualquier otro enlace hacia sitios externos que encuentres en nuestra web tiene el único propósito de enriquecer tu experiencia y ofrecerte información detallada y específica sobre las bandas sonoras que resaltamos.
Otras preventas y lanzamientos de Dragon's Domain Records
¿Por qué nace Todo Soundtrack?
Desde mi adolescencia, las bandas sonoras han resonado como la música de fondo de mi vida, no solo realzando las películas que me encanta ver. En los años 1987 y 1988, mi vida tomó un giro decisivo y la música de las películas que disfrutaba en el cine o que alquilaba en el videoclub se transformó en mi ancla. No obstante, solo recientemente he tomado plena conciencia del papel crucial que desempeñó en aquel entonces.
"Fievel y el Nuevo Mundo" (An American Tail, 1986), una obra del gran James Horner, fue la primera banda sonora de película que adquirí en un diminuto establecimiento especializado ubicado en la calle Andrés Borrego, en el corazón de Madrid. Fue en Cinescor donde mi viaje comenzó





