Banda sonora THE OUTER LIMITS SEASON 2 Harry Lubin
Aquí están los detalles de la edición de THE OUTER LIMITS SEASON 2 Harry Lubin editada por Dragon's Domain Records.
Descubre The Outer Limits soundtrack y todos los secretos de las bandas sonoras sin gastar nada. Para eso estamos nosotros, que incorporamos muchas ediciones de bandas sonoras de Dragon's Domain, las escuchamos, hacemos una valoración y os las enseñamos.
The Outer Limits Season 2
Original Television Soundtrack


Edición en CD limitada
Incluye notas de David Hirsch y Sam Scali
Precio: 17,95 €
Fecha de salida: 29 de septiembre de 2025
The Outer Limits Season 2, Harry Lubin y la música que nos habla desde el vacío
Antes de que lo sobrenatural se volviera un cliché televisivo, antes de que los “monstruos de la semana” invadieran nuestras pantallas, The Outer Limits ya estaba ahí.

Señal abierta al misterio y un viaje sonoro a través de la frontera final del pensamiento humano
Oscura, ambiciosa y libre, esta serie de culto emitida entre 1963 y 1965 fue el laboratorio de las ideas más audaces de la ciencia ficción televisiva. Pero lo que muchos no recuerdan, y los coleccionistas sí saben valorar, es que su segunda temporada cambió de tono, de piel… y de sonido.
Y ese nuevo sonido tiene nombre propio: Harry Lubin. Un compositor versátil, pionero de lo electrónico, que dejó atrás las criaturas espeluznantes para construir atmósferas de soledad, miedo existencial y ciencia ficción pura.

Ahora, gracias a Dragon’s Domain Records, podemos experimentar por primera vez su música tal y como merece: restaurada, seleccionada con esmero y agrupada en un álbum tan hipnótico como perturbador.
Del theremín al abismo y el nuevo rostro musical del misterio
Lubin no era nuevo en estas lides. Había afinado sus experimentos en One Step Beyond, explorando instrumentos poco ortodoxos, estructuras fragmentadas y melodías que parecen surgir de otra dimensión.

Para The Outer Limits: Season 2, reutilizó parte de ese vasto archivo, reelaborándolo con un objetivo claro: sugestionar al espectador más que asustarlo, hacerle sentir que algo iba mal… aunque no supiera qué.
La música de Lubin es claustrofóbica y triste. Escucharla es como flotar en mitad del espacio profundo. No hay redención, no hay consuelo. Solo un murmullo que se arrastra por los pasillos de la mente.
Dragon’s Domain ha seleccionado lo mejor de esa biblioteca sonora, remasterizada por James Nelson, y acompañada de notas a cargo de David Hirsch y Sam Scali, dos expertos que contextualizan esta travesía como se merece: con respeto, y algo de temor reverencial.

Una edición esperada como una señal desde el más allá
Aunque no estamos ante un lanzamiento en vinilo, esta edición en CD posee el aura de esos artefactos olvidados que solo aparecen cuando se alinean la nostalgia, el coleccionismo y el culto. Cada pista ha sido restaurada desde su fuente original, agrupada por episodios y tratada como lo que es: un fósil sonoro de una era televisiva en la que el riesgo aún era posible.
Aquí no hay héroes. No hay fanfarrias ni melodías pegadizas. Hay silencio, ecos y frecuencias que acarician el umbral de lo audible, como si alguien, en algún lugar, estuviera intentando comunicarse con nosotros desde una dimensión donde el miedo aún no ha sido etiquetado.
Ecos de partitura
Si Dominic Frontiere definió la identidad sonora de la primera temporada con monstruos, melodías dramáticas y un enfoque casi teatral, Harry Lubin desmanteló todo eso en la segunda temporada y lo reconstruyó con minimalismo alienante.
Es un contraste similar al que se vivió en The Twilight Zone entre las partituras de Bernard Herrmann y las de Jerry Goldsmith: un paso del miedo ilustrado al vacío existencial. Lubin no compone para acompañar monstruos, sino para hacernos dudar de lo real.
The Outer Limits: Season 2 no suena como un episodio de ciencia ficción: suena como una transmisión que llega tarde desde el futuro... o desde dentro de ti mismo.
Si tu colección de bandas sonoras necesita una dosis de vanguardia retro, de ciencia ficción sin concesiones y de emoción a flor de circuito, The Outer Limits: Season 2 debe ocupar su lugar en tu estantería.
Únete a nosotros en este viaje por la música de cine
Aunque aún estamos afinando los últimos detalles de nuestra exclusiva newsletter para ofrecerte la mejor experiencia, tu anticipada suscripción te garantizará que no te pierdas ninguna actualización, lanzamiento exclusivo o contenido especial.
Haz que la música suene más fuerte
Para sostener y continuar expandiendo nuestra web, participamos en el Programa de Afiliados de Amazon. Esto significa que, al hacer clic y realizar compras a través de los enlaces de Amazon que proporcionamos, nos estás apoyando sin ningún coste adicional para ti.
Queremos asegurarte que nuestra afiliación se limita exclusivamente a Amazon. Cualquier otro enlace hacia sitios externos que encuentres en nuestra web tiene el único propósito de enriquecer tu experiencia y ofrecerte información detallada y específica sobre las bandas sonoras que resaltamos.
Otras preventas y lanzamientos de Dragon's Domain Records
¿Por qué nace Todo Soundtrack?
Desde mi adolescencia, las bandas sonoras han resonado como la música de fondo de mi vida, no solo realzando las películas que me encanta ver. En los años 1987 y 1988, mi vida tomó un giro decisivo y la música de las películas que disfrutaba en el cine o que alquilaba en el videoclub se transformó en mi ancla. No obstante, solo recientemente he tomado plena conciencia del papel crucial que desempeñó en aquel entonces.
"Fievel y el Nuevo Mundo" (An American Tail, 1986), una obra del gran James Horner, fue la primera banda sonora de película que adquirí en un diminuto establecimiento especializado ubicado en la calle Andrés Borrego, en el corazón de Madrid. Fue en Cinescor donde mi viaje comenzó