Banda sonora TIME AFTER TIME Miklós Rózsa

Aquí están los detalles de la edición de LOS PASAJEROS DEL TIEMPO (TIME AFTER TIME Miklós Rózsa) editada por Dragon's Domain Records.

Descubre Time After Time soundtrack y todos los secretos de las bandas sonoras sin gastar nada. Para eso estamos nosotros, que incorporamos muchas ediciones de bandas sonoras de Dragon's Domain, las escuchamos, hacemos una valoración y os las enseñamos.

Time After Time

Original Motion Picture Score


TIME AFTER TIME soundtrack Miklós Rózsa
dragons domain records

Edición en CD limitada a 500 unidades

Incluye notas del director Nicholas Meyer y John Lasher

Precio: 17,95 €

Time After Time y Miklós Rózsa del Londres de 1893 al San Francisco de 1979

¿Qué pasaría si H.G. Wells realmente hubiera construido su máquina del tiempo? Y peor aún: ¿qué pasaría si Jack el Destripador la usara para escapar al siglo XX?

TIME AFTER TIME logo title

Jack el Destripador viaja al futuro… y Rózsa lo persigue con violines

Esa es la provocadora premisa de Time After Time (1979), un thriller romántico y fantástico dirigido por Nicholas Meyer, con un reparto que cruza miradas y siglos: Malcolm McDowell, David Warner y Mary Steenburgen.

Pero detrás de la acción, el suspense y el choque cultural entre épocas, hay un elemento que sostiene emocionalmente toda la historia: la música.

TIME AFTER TIME movie poster

Y no cualquier música, sino la obra de Miklós Rózsa, uno de los más grandes compositores de la historia del cine, que aquí regresa para firmar una partitura llena de lirismo, melancolía y heroísmo romántico.

Un compositor clásico en una historia de ciencia ficción

Rózsa, autor de monumentos como Ben-Hur, El Cid, Spellbound o Double Indemnity, fue siempre un compositor de narrativas épicas, profundamente ligado a la tradición sinfónica europea.

TIME AFTER TIME poster

Su estilo se caracteriza por una orquestación rica, un uso dramático del leitmotiv y una seriedad que eleva cualquier historia que toca.

En Time After Time, esa seriedad se convierte en un puente entre el Londres victoriano y el San Francisco contemporáneo.

La música otorga nobleza a Wells, oscuridad a Jack y ternura al romance inesperado que surge entre épocas. Es una partitura que estructura el relato, sostiene la emoción y añade una capa de profundidad poética que pocas películas del género han alcanzado.

Una regrabación fiel… y con historia

La edición que nos presenta Dragon’s Domain Records es una regrabación producida por el propio Miklós Rózsa, interpretada por la Royal Philharmonic Orchestra, que había visto la luz originalmente en vinilo en el momento del estreno del filme.

TIME AFTER TIME soundtrack back

Esta nueva versión ha sido remasterizada por James Nelson y se acompaña de las notas originales del director Nicholas Meyer y de John Lasher, lo que le confiere un valor documental y emocional añadido.

Además, el álbum no se limita a Time After Time: incluye una selección de temas adicionales compuestos por Rózsa para otras películas como Providence, Spellbound, The Lost Weekend o The Private Files of J. Edgar Hoover. Un pequeño banquete melódico que muestra distintas facetas del maestro y permite una escucha comparada de su evolución estilística.

Ecos de partitura

Time After Time puede parecer, a primera vista, un encargo atípico para un compositor de la talla de Miklós Rózsa. Sin embargo, su tratamiento del viaje en el tiempo recuerda poderosamente a su música para Spellbound (1945), donde también exploraba territorios oníricos, subconscientes y fronteras mentales.

Ambas partituras comparten un mismo lenguaje: melodías largas, armonías románticas y un uso expresivo de las cuerdas y los metales, capaces de sugerir lo invisible. Pero si Spellbound era un descenso al trauma, Time After Time es una ascensión hacia la esperanza, hacia el idealismo perdido. Un eco tardío de la vieja Europa en plena era post-Watergate.

Una joya que trasciende el tiempo… y el formato

Time After Time no es solo una película entrañable con una premisa irresistible. Es también una de las últimas grandes partituras románticas del siglo XX, escrita por un compositor que defendía con pasión la música sinfónica como lenguaje del alma.

Esta reedición no es solo un rescate, es una oportunidad única que condensa el arte, la emoción y la maestría de Miklós Rózsa en sus últimos años.

Únete a nosotros en este viaje por la música de cine

Aunque aún estamos afinando los últimos detalles de nuestra exclusiva newsletter para ofrecerte la mejor experiencia, tu anticipada suscripción te garantizará que no te pierdas ninguna actualización, lanzamiento exclusivo o contenido especial.

    Haz que la música suene más fuerte

    Para sostener y continuar expandiendo nuestra web, participamos en el Programa de Afiliados de Amazon. Esto significa que, al hacer clic y realizar compras a través de los enlaces de Amazon que proporcionamos, nos estás apoyando sin ningún coste adicional para ti.

    Queremos asegurarte que nuestra afiliación se limita exclusivamente a Amazon. Cualquier otro enlace hacia sitios externos que encuentres en nuestra web tiene el único propósito de enriquecer tu experiencia y ofrecerte información detallada y específica sobre las bandas sonoras que resaltamos.

    Otras preventas y lanzamientos de Dragon's Domain Records

    KING KONG soundtrack Max Steiner
    THE QUIET EARTH soundtrack JOHN CHARLES
    THE OUTER LIMITS SEASON 2 Soundtrack Harry Lubin
    THE RUNESTONE soundtrack David Newman

    ¿Por qué nace Todo Soundtrack?

    Desde mi adolescencia, las bandas sonoras han resonado como la música de fondo de mi vida, no solo realzando las películas que me encanta ver. En los años 1987 y 1988, mi vida tomó un giro decisivo y la música de las películas que disfrutaba en el cine o que alquilaba en el videoclub se transformó en mi ancla. No obstante, solo recientemente he tomado plena conciencia del papel crucial que desempeñó en aquel entonces.

    todosoundtrack logo

    "Fievel y el Nuevo Mundo" (An American Tail, 1986), una obra del gran James Horner, fue la primera banda sonora de película que adquirí en un diminuto establecimiento especializado ubicado en la calle Andrés Borrego, en el corazón de Madrid. Fue en Cinescor donde mi viaje comenzó

    Subir