Banda sonora TOO LATE THE HERO Gerald Fried
Aquí están los detalles de la banda sonora de COMANDO EN EL MAR DE CHINA (TOO LATE THE HERO Gerald Fried) editada por Dragon's Domain Records.
Descubre Too Late The Hero soundtrack y todos los secretos de las bandas sonoras sin gastar nada. Para eso estamos nosotros, que incorporamos muchas ediciones de bandas sonoras de Dragon's Domain, las escuchamos, hacemos una valoración y os las enseñamos.
Too Late The Hero Original Motion Picture Score


Edición en CD limitada
Incluye notas de D.L. Fuller
Precio: 18,95 €
Fecha de salida: Ya disponible
Too Late The Hero: El grito orquestal de Gerald Fried resuena de nuevo en CD
Dragon’s Domain Records revive una de las joyas más contundentes y olvidadas de la música bélica para cine con el relanzamiento de Too Late The Hero (1970), una partitura orquestal poderosa compuesta por el prolífico Gerald Fried, maestro de la tensión, el drama humano y los patrones rítmicos inusuales.

Esta edición remasterizada supone un homenaje póstumo a uno de los grandes nombres de la historia del scoring, y un regalo para los amantes de las bandas sonoras con alma de pólvora.
Una guerra sin épica: la misión más amarga
Dirigida por Robert Aldrich, responsable de clásicos como The Dirty Dozen y Flight of the Phoenix, Too Late The Hero nos traslada a las islas del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial.

Allí, un grupo de comandos británicos —con Michael Caine al frente— y un oficial estadounidense reacio al combate (Cliff Robertson) deben cumplir una misión suicida: destruir una estación de radio japonesa y volver con vida.
Es una película seca, desprovista del triunfalismo habitual del género bélico. El foco está en el desgaste psicológico, la traición y el absurdo de la guerra.

Y Fried, con su genio acostumbrado a caminar por la cuerda floja entre la emoción y el nervio, compone una partitura que explora justo eso: la tensión contenida que acaba estallando.
Una partitura que vibra como una trampa a punto de saltar
Para Too Late The Hero, Gerald Fried compone una de sus obras más ambiciosas. La orquesta es grande —y está ampliada por una sección de percusión monumental—, pero también hay lugar para instrumentos exóticos y texturas sintetizadas.
¿El resultado? Una música que nunca se detiene, siempre inquieta, como el propio terreno hostil de la jungla en el que transcurre la acción.

Fried evita glorificar la batalla. No hay marchas heroicas ni fanfarrias de victoria. Hay ritmos irregulares, motivos que parecen estar naciendo y muriendo al mismo tiempo, y una oscuridad emocional que refleja con crudeza el drama moral de los personajes.
Su partitura, al igual que el film, escapa de los lugares comunes del género y deja al espectador (y oyente) con una sensación de desasosiego.
Un legado de fuego y emoción: Gerald Fried en estado puro
Para los que aún no han descubierto su obra, Gerald Fried fue mucho más que un colaborador de Kubrick (Paths of Glory, The Killing) o un referente televisivo (Star Trek, Roots, The Man from U.N.C.L.E.). Fue un arquitecto sonoro capaz de fusionar estructuras clásicas con una libertad expresiva poco común, un compositor que no temía a lo visceral ni a lo experimental.
Su música para Too Late The Hero es una muestra perfecta de su sello: tensión palpitante, disonancias que cortan como cuchillas, melodías que no buscan adornar sino contar verdades incómodas. Fried componía con las vísceras, y eso se nota en cada compás.
Una reedición que hace justicia
Dragon’s Domain recupera esta obra fundamental, descatalogada desde hace casi tres décadas, en una nueva edición remasterizada por James Nelson. El sonido ha sido cuidadosamente restaurado, y el libreto recupera las notas originales de D.L. Fuller, contextualizando la partitura y la historia de su creación.
Si aún no conoces a Gerald Fried, este puede ser el disco que te lo revele en toda su grandeza.
Too Late The Hero no es una partitura cómoda, pero sí profundamente honesta, impactante y vital.
Y si ya lo conoces, es hora de celebrar su legado con este rescate merecido de una de sus obras más rotundas.
Únete a nosotros en este viaje por la música de cine
Aunque aún estamos afinando los últimos detalles de nuestra exclusiva newsletter para ofrecerte la mejor experiencia, tu anticipada suscripción te garantizará que no te pierdas ninguna actualización, lanzamiento exclusivo o contenido especial.
Haz que la música suene más fuerte
Para sostener y continuar expandiendo nuestra web, participamos en el Programa de Afiliados de Amazon. Esto significa que, al hacer clic y realizar compras a través de los enlaces de Amazon que proporcionamos, nos estás apoyando sin ningún coste adicional para ti.
Queremos asegurarte que nuestra afiliación se limita exclusivamente a Amazon. Cualquier otro enlace hacia sitios externos que encuentres en nuestra web tiene el único propósito de enriquecer tu experiencia y ofrecerte información detallada y específica sobre las bandas sonoras que resaltamos.
Otras preventas y lanzamientos de Dragon's Domain Records
¿Por qué nace Todo Soundtrack?
Desde mi adolescencia, las bandas sonoras han resonado como la música de fondo de mi vida, no solo realzando las películas que me encanta ver. En los años 1987 y 1988, mi vida tomó un giro decisivo y la música de las películas que disfrutaba en el cine o que alquilaba en el videoclub se transformó en mi ancla. No obstante, solo recientemente he tomado plena conciencia del papel crucial que desempeñó en aquel entonces.
"Fievel y el Nuevo Mundo" (An American Tail, 1986), una obra del gran James Horner, fue la primera banda sonora de película que adquirí en un diminuto establecimiento especializado ubicado en la calle Andrés Borrego, en el corazón de Madrid. Fue en Cinescor donde mi viaje comenzó