Banda sonora WHAT EVER HAPPENED TO AUNT ALICE Gerald Fried
Aquí están los detalles de la banda sonora de ¿QUÉ FUE DE TÍA ALICE? (WHAT EVER HAPPENED TO AUNT ALICE Gerald Fried) editada por Dragon's Domain Records.
Descubre todos los secretos de las bandas sonoras sin gastar nada. Para eso estamos nosotros, que incorporamos muchas ediciones de bandas sonoras de Dragon's Domain, las escuchamos, hacemos una valoración y os las enseñamos.
What Ever Happened To Aunt Alice?
Music from the Original Score


Edición CD
Incluye notas de Brian Satterwhite
Precio: 17,95 €
Fecha de salida: 28 de octubre de 2025
Un jardín siniestro al ritmo de Gerald Fried
Dragon’s Domain recupera una joya musical olvidada: What Ever Happened to Aunt Alice?, la banda sonora compuesta por Gerald Fried (Too Late the Hero) para esta comedia de horror negro de 1969, tercera entrega espiritual de la trilogía Grand Guignol del productor Robert Aldrich tras ¿Qué fue de Baby Jane? y Silencio, silencio, dulce Charlotte.

La psicopatía sonora llega al desierto de Tucson
En esta ocasión, la demencia viene disfrazada de ancianita respetable que cultiva pinos en su jardín… sobre las tumbas de sus víctimas.
Fried compone una banda sonora donde lo trágico, lo irónico y lo absurdo coexisten. Con cuerdas tensas, vientos disonantes y pasajes de suspense muy físico, el compositor consigue realzar la psicopatía latente bajo la cortesía de salón.

El álbum, en su primer lanzamiento completo, incluye tanto la partitura incidental como los temas vocales y source cues de fiesta, con interpretaciones de Lilyan Chauvin y Sherlie Matthews, que refuerzan la ambigüedad del tono.
Gerald Fried: pionero, artesano, superviviente
Pocos compositores pueden presumir de haber trabajado con Stanley Kubrick (Paths of Glory, The Killing) y con Quincy Jones en Roots.

Gerald Fried fue un pionero autodidacta de la música cinematográfica, con una carrera que abarcó desde el noir de serie B hasta los grandes melodramas televisivos de los 70. Su lenguaje musical fusiona el clasicismo académico con soluciones prácticas e inventivas.
En Aunt Alice, Fried demuestra una vez más su versatilidad al crear una atmósfera sofocante, pero sin renunciar a una cierta ironía macabra.

La música se mueve entre el horror hitchcockiano y un tono casi de comedia negra, como si Bernard Herrmann hubiera orquestado Arsénico por compasión.
Temas como “Prelude to Murder”, “Snooping Around” o “Fight to the Death” funcionan como miniaturas dramáticas con vida propia.

Ecos de partitura
Comparada con otras bandas sonoras de Fried, como su intensa partitura para Star Trek: Amok Time o la epopeya coral de Roots, Aunt Alice destaca por su tono más íntimo, seco y claustrofóbico.
La partitura no busca grandilocuencia, sino sugerencia a través de silencios inquietantes, texturas estridentes y cambios súbitos.

Al mismo tiempo, la inclusión de canciones en francés, cues diegéticos como “Mon Pauvre Amour” o el tema vocal “Viens À Moi”, revelan una veta sofisticada que recuerda por momentos al Henry Mancini más sardónico o al Georges Delerue más irónico.
En su conjunto, el álbum funciona como un retrato musical del desequilibrio disfrazado de refinamiento.
Únete a nosotros en este viaje por la música de cine
Aunque aún estamos afinando los últimos detalles de nuestra exclusiva newsletter para ofrecerte la mejor experiencia, tu anticipada suscripción te garantizará que no te pierdas ninguna actualización, lanzamiento exclusivo o contenido especial.
Haz que la música suene más fuerte
Para sostener y continuar expandiendo nuestra web, participamos en el Programa de Afiliados de Amazon. Esto significa que, al hacer clic y realizar compras a través de los enlaces de Amazon que proporcionamos, nos estás apoyando sin ningún coste adicional para ti.
Queremos asegurarte que nuestra afiliación se limita exclusivamente a Amazon. Cualquier otro enlace hacia sitios externos que encuentres en nuestra web tiene el único propósito de enriquecer tu experiencia y ofrecerte información detallada y específica sobre las bandas sonoras que resaltamos.
Otras preventas y lanzamientos de Dragon's Domain Records
¿Por qué nace Todo Soundtrack?
Desde mi adolescencia, las bandas sonoras han resonado como la música de fondo de mi vida, no solo realzando las películas que me encanta ver. En los años 1987 y 1988, mi vida tomó un giro decisivo y la música de las películas que disfrutaba en el cine o que alquilaba en el videoclub se transformó en mi ancla. No obstante, solo recientemente he tomado plena conciencia del papel crucial que desempeñó en aquel entonces.
"Fievel y el Nuevo Mundo" (An American Tail, 1986), una obra del gran James Horner, fue la primera banda sonora de película que adquirí en un diminuto establecimiento especializado ubicado en la calle Andrés Borrego, en el corazón de Madrid. Fue en Cinescor donde mi viaje comenzó





