Banda sonora FLATLINERS James Newton Howard
Aquí están los detalles de la banda sonora de LÍNEA MORTAL (FLATLINERS James Newton Howard) editada por Intrada Records.
Descubre Flatliners soundtrack y todos los secretos de las bandas sonoras sin gastar nada. Para eso estamos nosotros, que incorporamos muchas ediciones de bandas sonoras de Intrada, las escuchamos, hacemos una valoración y os las enseñamos.
Flatliners
Original Motion Picture Soundtrack ISC 526


Edición CD 35 aniversario
Incluye 18 minutos de demos y pistas alternativas
Precio: 22,99 $
YA DISPONIBLE
Redención, culpa y vida después de la muerte en clave coral y orquestal
Han tenido que pasar 35 años para que una de las partituras más solicitadas de James Newton Howard vea finalmente la luz en formato físico.

¡Descubre las bandas sonoras de James Newton Howard en TodoSoundtrack!
El abismo entre la vida y la muerte… con James Newton Howard como guía
Flatliners (1990), dirigida por Joel Schumacher, es un thriller de ciencia ficción psicológica que marcó una época y también el campo de pruebas perfecto para que un joven Howard desplegara, por primera vez, una orquesta de 90 músicos y un coro completo, abordando ideas tan inabarcables como el más allá, la redención y la culpa.
La premisa de la película, un grupo de estudiantes de medicina (Kiefer Sutherland, Julia Roberts, Kevin Bacon…) que experimenta con la muerte clínica para descubrir qué hay al otro lado, ofrecía una oportunidad única para construir una experiencia sonora que fuera más allá de lo terrenal. Howard no desaprovechó el reto.

Una partitura visionaria, espiritual y profundamente humana
Flatliners marca un punto de inflexión en la carrera de James Newton Howard. Por primera vez se le permitió escribir sin restricciones presupuestarias, utilizando texturas electrónicas experimentales, grabaciones étnicas (como un canto ritual balinés) y un enfoque sinfónico de gran escala.
La partitura fluctúa entre el misterio etéreo y el horror psicológico, reflejando tanto los estados alterados de conciencia de los protagonistas como las consecuencias morales de sus actos.

Las voces del coro aportan un aura espiritual que atraviesa todo el álbum, especialmente en los cortes más intensos como Nelson Flatlines o Flatliners End Titles, donde el tema principal alcanza su versión más redentora. Es en este último track donde florece por completo la idea central del compositor, el expresar musicalmente la redención.
Otros pasajes como The Alley, Schoolyard o Billy Attacks in Truck se mueven con solvencia entre el suspense, el dramatismo y el terror psicológico, demostrando que Howard ya dominaba, incluso en 1990, ese lenguaje híbrido entre lo humano y lo metafísico que tanto ha caracterizado su obra posterior.

Conexiones sonoras
En Flatliners hay destellos aquí que anticipan futuros trabajos del compositor como The Sixth Sense, Signs o The Village, todos ellos con ese uso medido del silencio, la atmósfera y las voces para tratar lo sobrenatural desde una óptica íntima.
Sin embargo, el enfoque de Flatliners es más directo y menos introspectivo, más interesado en la redención espiritual que en la introspección existencial.
En comparación con otros compositores, Howard parece beber tanto de las exploraciones místicas de Jerry Goldsmith (The Omen) como del poder emotivo coral de John Williams, aunque filtrado siempre por su sensibilidad única, más emocional que teológica.
Este lanzamiento de Intrada incluye casi 80 minutos de música remasterizada, con 18 minutos de demos y versiones alternativas que permiten apreciar cómo evolucionó el concepto musical desde los primeros bocetos hasta la partitura final.
Todo ello presentado con notas de Kaya Savas, producción de Stéphane Humez y masterización de Maxime Marion, celebrando con justicia el 35º aniversario de la película.
Únete a nosotros en este viaje por la música de cine
Aunque aún estamos afinando los últimos detalles de nuestra exclusiva newsletter para ofrecerte la mejor experiencia, tu anticipada suscripción te garantizará que no te pierdas ninguna actualización, lanzamiento exclusivo o contenido especial.
Haz que la música suene más fuerte
Para sostener y continuar expandiendo nuestra web, participamos en el Programa de Afiliados de Amazon. Esto significa que, al hacer clic y realizar compras a través de los enlaces de Amazon que proporcionamos, nos estás apoyando sin ningún coste adicional para ti.
Queremos asegurarte que nuestra afiliación se limita exclusivamente a Amazon. Cualquier otro enlace hacia sitios externos que encuentres en nuestra web tiene el único propósito de enriquecer tu experiencia y ofrecerte información detallada y específica sobre las bandas sonoras que resaltamos.
Otras bandas sonoras de Intrada
¿Por qué nace Todo Soundtrack?
Desde mi adolescencia, las bandas sonoras han resonado como la música de fondo de mi vida, no solo realzando las películas que me encanta ver. En los años 1987 y 1988, mi vida tomó un giro decisivo y la música de las películas que disfrutaba en el cine o que alquilaba en el videoclub se transformó en mi ancla. No obstante, solo recientemente he tomado plena conciencia del papel crucial que desempeñó en aquel entonces.
"Fievel y el Nuevo Mundo" (An American Tail, 1986), una obra del gran James Horner, fue la primera banda sonora de película que adquirí en un diminuto establecimiento especializado ubicado en la calle Andrés Borrego, en el corazón de Madrid. Fue en Cinescor donde mi viaje comenzó.





