Banda sonora SODA Frank Ilfman

Aquí están los detalles de la banda sonora de SODA Frank Ilfman editada por Intrada Records.

Descubre Soda soundtrack y todos los secretos de las bandas sonoras sin gastar nada. Para eso estamos nosotros, que incorporamos y escuchamos muchas ediciones de bandas sonoras, las escuchamos, hacemos una valoración y os las enseñamos.

Soda

Original Motion Picture Soundtrack INT-D 9004


Soda Soundtrack Frank Ilfman
intrada records logo

Edición de Intrada Records en plataformas musicales

Precio: Depende de la plataforma musical

El peso del pasado en cada nota: Frank Ilfman y la música de “SODA”

En ocasiones, una banda sonora revela y desnuda una película. La transforma en un susurro que cala hasta el alma.

Eso es exactamente lo que logra Frank Ilfman (A Mistake) en SODA, el desgarrador drama israelí de Erez Tadmor ambientado en 1956, donde las heridas del Holocausto aún supuran bajo la aparente calma de un pequeño pueblo.

Soda logo title

Editada digitalmente por Intrada, la partitura de SODA es una obra de profunda contención emocional, escrita desde las entrañas de un compositor que también carga con una herencia marcada por la memoria y el silencio.

Una partitura que respira desde las sombras

Grabada en los legendarios AIR Studios de Londres, con orquestaciones a cargo del siempre meticuloso Jeff Atmajian y la dirección de Matt Slater, esta partitura se adentra en los claroscuros del alma humana.

Soda poster

El núcleo sonoro lo forman las cuerdas: largas, profundas, casi dolientes.

A ellas se suman maderas bajas que refuerzan ese halo de desolación que envuelve a la comunidad retratada en la película.

póster soda

Y cuando la emoción no puede reprimirse más, irrumpen los metales —contenidos, sí, pero demoledores— como una oleada de dolor contenido demasiado tiempo.

El tema principal, amplio y resonante, abre y cierra el filme como una herida que no termina de cicatrizar.

Pero es el tema de amor el que se clava en la piel: un diálogo silencioso entre piano y violonchelo que no necesita palabras para hablar de deseo, de culpa, de ternura prohibida.

Soda movie poster

Música para una memoria que no olvida

La historia de SODA gira en torno a Shalom, excombatiente y capataz de una fábrica de refrescos, cuya vida se tambalea con la llegada de Ewa, una mujer envuelta en rumores de haber sido una Kapo en Auschwitz.

El pueblo entero entra en combustión moral, y con él, su banda sonora.

Porque la música de Ilfman no busca redimir ni juzgar: simplemente observa, escucha, acompaña todo lo que ocurre ante nuestros ojos

Y lo hace con una honestidad que estremece.

Es un trabajo que honra la memoria desde la intimidad, que no necesita grandilocuencia para ser devastador. Un testimonio musical que merece ser escuchado con respeto, en silencio, y con el corazón dispuesto a confrontar lo que preferimos dejar en penumbra.

Únete a nosotros en este viaje por la música de cine

Aunque aún estamos afinando los últimos detalles de nuestra exclusiva newsletter para ofrecerte la mejor experiencia, tu anticipada suscripción te garantizará que no te pierdas ninguna actualización, lanzamiento exclusivo o contenido especial.

    Haz que la música suene más fuerte

    Para sostener y continuar expandiendo nuestra web, participamos en el Programa de Afiliados de Amazon. Esto significa que, al hacer clic y realizar compras a través de los enlaces de Amazon que proporcionamos, nos estás apoyando sin ningún coste adicional para ti.

    Queremos asegurarte que nuestra afiliación se limita exclusivamente a Amazon. Cualquier otro enlace hacia sitios externos que encuentres en nuestra web tiene el único propósito de enriquecer tu experiencia y ofrecerte información detallada y específica sobre las bandas sonoras que resaltamos.

    Otras bandas sonoras de Intrada Records

    ISLANDS IN THE STREAM soundtrack Jerry Goldsmith
    The Old Man and the Sea soundtrack Dimitri Tiomkin
    Resurrection soundtrack Maurice Jarre
    Supercell soundtrack Corey Wallace

    ¿Por qué nace Todo Soundtrack?

    Desde mi adolescencia, las bandas sonoras han resonado como la música de fondo de mi vida, no solo realzando las películas que me encanta ver. En los años 1987 y 1988, mi vida tomó un giro decisivo y la música de las películas que disfrutaba en el cine o que alquilaba en el videoclub se transformó en mi ancla. No obstante, solo recientemente he tomado plena conciencia del papel crucial que desempeñó en aquel entonces.

    todosoundtrack logo

    "Fievel y el Nuevo Mundo" (An American Tail, 1986), una obra del gran James Horner, fue la primera banda sonora de película que adquirí en un diminuto establecimiento especializado ubicado en la calle Andrés Borrego, en el corazón de Madrid. Fue en Cinescor donde mi viaje comenzó.

    Subir