Banda sonora 2073 Antonio Pinto
Aquí están los detalles de la banda sonora de 2073 Antonio Pinto editada por Lakeshore Records.
Descubre 2073 soundtrack y todos los secretos de las bandas sonoras sin gastar nada. Para eso estamos nosotros, que incorporamos y escuchamos muchas ediciones de bandas sonoras, las escuchamos, hacemos una valoración y os las enseñamos.
2073 Original Motion Picture Soundtrack


Edición de Lakeshore Records en plataformas musicales
Precio: Depende de la plataforma musical
Ya disponible
2073 – Antonio Pinto compone la memoria sonora del futuro en el inquietante docudrama de Asif Kapadia
Lakeshore Records lanza la banda sonora de 2073, el nuevo documental británico de ciencia ficción dirigido por Asif Kapadia (Amy, Senna, Diego Maradona), con una hipnótica partitura original del brasileño Antonio Pinto, compositor de trabajos tan emotivos como City of God, Flight Risk o Lord of War.

La banda sonora está disponible desde el 4 de abril en Amazon, Spotify, Apple Music y otras plataformas principales.
Un futuro que recuerda… y acusa
2073 propone una visión tan poética como perturbadora: la de un superviviente del año 2073, interpretado por Hector Hewer, que revive visiones del pasado… que no son ficción, sino fragmentos reales de nuestro presente.
Imágenes de la vida actual que, vistas desde el mañana, adquieren un tono apocalíptico: cambio climático, guerra, desigualdad, extinción.

Junto a él, Samantha Morton y Naomi Ackie acompañan este viaje sensorial por una Tierra que no se ha acabado por un meteorito, sino por nuestras decisiones.
La música del colapso… y de lo que queda
Antonio Pinto crea una partitura que es en sí misma un campo de ruinas emocionales.
Pianos frágiles, cuerdas flotantes, drones electrónicos y ecos de melodías lejanas configuran un paisaje sonoro que no ilustra, sino que respira con el personaje, como una memoria que no sabe si quiere recordar o olvidar.

Es una música que susurra. Que lamenta. Y que, en su belleza melancólica, contiene un mensaje urgente y demoledor.
La película, que se estrenó en el Festival de Venecia
2073 es una advertencia en forma de arte.
Y su música… es la voz que los supervivientes aún escuchan en sueños.
No es solo una banda sonora. Es el eco de lo que fuimos.
Únete a nosotros en este viaje por la música de cine
Aunque aún estamos afinando los últimos detalles de nuestra exclusiva newsletter para ofrecerte la mejor experiencia, tu anticipada suscripción te garantizará que no te pierdas ninguna actualización, lanzamiento exclusivo o contenido especial.
Haz que la música suene más fuerte
Para sostener y continuar expandiendo nuestra web, participamos en el Programa de Afiliados de Amazon. Esto significa que, al hacer clic y realizar compras a través de los enlaces de Amazon que proporcionamos, nos estás apoyando sin ningún coste adicional para ti.
Queremos asegurarte que nuestra afiliación se limita exclusivamente a Amazon. Cualquier otro enlace hacia sitios externos que encuentres en nuestra web tiene el único propósito de enriquecer tu experiencia y ofrecerte información detallada y específica sobre las bandas sonoras que resaltamos.
Otras bandas sonoras de Lakeshore Records
¿Por qué nace Todo Soundtrack?
Desde mi adolescencia, las bandas sonoras han resonado como la música de fondo de mi vida, no solo realzando las películas que me encanta ver. En los años 1987 y 1988, mi vida tomó un giro decisivo y la música de las películas que disfrutaba en el cine o que alquilaba en el videoclub se transformó en mi ancla. No obstante, solo recientemente he tomado plena conciencia del papel crucial que desempeñó en aquel entonces.
"Fievel y el Nuevo Mundo" (An American Tail, 1986), una obra del gran James Horner, fue la primera banda sonora de película que adquirí en un diminuto establecimiento especializado ubicado en la calle Andrés Borrego, en el corazón de Madrid. Fue en Cinescor donde mi viaje comenzó.