Banda sonora HAPPY FACE Ariel Marx
Aquí están los detalles de la banda sonora de HAPPY FACE Ariel Marx editada por Lakeshore Records.
Descubre Happy Face soundtrack y todos los secretos de las bandas sonoras sin gastar nada. Para eso estamos nosotros, que incorporamos y escuchamos muchas ediciones de bandas sonoras, las escuchamos, hacemos una valoración y os las enseñamos.
Happy Face Original Series Soundtrack


Edición de Lakeshore Records en plataformas musicales
Precio: Depende de la plataforma musical
Ya disponible
Happy Face – El rostro del mal y el eco de la redención en una banda sonora estremecedora de Ariel Marx
En un mundo donde los monstruos no siempre se ocultan bajo la cama, Happy Face irrumpe como una de las propuestas más crudas y personales del true crime contemporáneo.
Y con ella, una partitura que es mucho más que un acompañamiento: es un grito silencioso, una confesión sonora, un susurro de heridas que nunca terminaron de cerrar.

Lakeshore Records presenta la banda sonora oficial de esta inquietante serie de Paramount+, compuesta por Ariel Marx (Dying for Sex), nominada al Emmy por Shiva Baby y aclamada por su capacidad de fusionar lo íntimo y lo perturbador en un mismo latido.
Un retrato musical del trauma heredado
Happy Face narra la historia real de Melissa G. Moore, hija del infame asesino en serie apodado “El Asesino de la Cara Feliz”, quien tras años de distancia emocional y física, se ve obligada a reconectar con su padre cuando este logra reinsertarse en su vida desde la prisión.
El conflicto no es solo familiar: es existencial, es genético, es ético.

La música de Ariel Marx no busca subrayar el morbo; al contrario, lo disecciona con una sensibilidad punzante.
Cuerdas tensas como memorias reprimidas, disonancias que replican la confusión emocional de Melissa, y pasajes de una belleza melancólica que funcionan como fugaces destellos de esperanza entre tanto dolor.
Entre lo humano y lo monstruoso: sonido como puente
La partitura, en gran parte instrumental, se despliega como una especie de diario íntimo sonoro.
Destaca la pieza The Ballad of Ambrose and Gunnel (con la participación de Brooklyn United), una composición que funciona como oasis dentro del desasosiego, evocando la inocencia perdida antes de que la oscuridad se instalara para siempre.
También se incluye la canción “The Devil’s Bid” de Hilary McCormack, que encapsula el tono de la serie con una voz quebrada que parece cantar desde el abismo mismo.
Recomendación de escucha
La banda sonora ya está disponible en formato digital para streaming y descarga en Amazon, Spotify, Apple Music y todas las principales plataformas. Una selección de temas que invita a ser escuchada con atención, no solo por su calidad compositiva, sino por la historia silenciada que susurra entre cada nota.
Ideal para quienes valoran partituras que no se contentan con decorar escenas, sino que se atreven a explorarlas desde dentro. Una experiencia tan emocionalmente desafiante como necesaria.
Únete a nosotros en este viaje por la música de cine
Aunque aún estamos afinando los últimos detalles de nuestra exclusiva newsletter para ofrecerte la mejor experiencia, tu anticipada suscripción te garantizará que no te pierdas ninguna actualización, lanzamiento exclusivo o contenido especial.
Haz que la música suene más fuerte
Para sostener y continuar expandiendo nuestra web, participamos en el Programa de Afiliados de Amazon. Esto significa que, al hacer clic y realizar compras a través de los enlaces de Amazon que proporcionamos, nos estás apoyando sin ningún coste adicional para ti.
Queremos asegurarte que nuestra afiliación se limita exclusivamente a Amazon. Cualquier otro enlace hacia sitios externos que encuentres en nuestra web tiene el único propósito de enriquecer tu experiencia y ofrecerte información detallada y específica sobre las bandas sonoras que resaltamos.
Otras bandas sonoras de Lakeshore Records
¿Por qué nace Todo Soundtrack?
Desde mi adolescencia, las bandas sonoras han resonado como la música de fondo de mi vida, no solo realzando las películas que me encanta ver. En los años 1987 y 1988, mi vida tomó un giro decisivo y la música de las películas que disfrutaba en el cine o que alquilaba en el videoclub se transformó en mi ancla. No obstante, solo recientemente he tomado plena conciencia del papel crucial que desempeñó en aquel entonces.
"Fievel y el Nuevo Mundo" (An American Tail, 1986), una obra del gran James Horner, fue la primera banda sonora de película que adquirí en un diminuto establecimiento especializado ubicado en la calle Andrés Borrego, en el corazón de Madrid. Fue en Cinescor donde mi viaje comenzó.