Banda sonora HALLOWEEN THE CURSE OF MICHAEL MYERS Alan Howarth
Aquí están los detalles de la banda sonora de HALLOWEEN LA MALDICIÓN DE MICHAEL MYERS (HALLOWEEN THE CURSE OF MICHAEL MYERS Alan HowartH) editada por Mondo Music.
Descubre Halloween: The Curse Of Michael Myers soundtrack y todos los secretos de las bandas sonoras sin gastar nada. Para eso estamos nosotros, que incorporamos muchas ediciones de bandas sonoras de Mondo, las escuchamos, hacemos una valoración y os las enseñamos.
Halloween: The Curse Of Michael Myers
Original Motion Picture Soundtrack


Edición 2xLP vinilos de 140 gramos color "Thorn Harvest"
Arte de Janie Peacock
Precio: 50 $
Fecha de salida: Marzo de 2026
La maldición musical de Michael resucita en vinilo
Treinta años después de sembrar el terror una vez más, la sexta entrega de la saga Halloween recibe por fin el tratamiento en vinilo que merecía.

Mondo y Varèse Sarabande celebran el 30º aniversario con un 2xLP imprescindible para fans del slasher
En colaboración con Varèse Sarabande, el sello Mondo Music lanza Halloween: The Curse of Michael Myers, una edición especial limitada en vinilo doble que cierra el ciclo musical de Alan Howarth con la franquicia y reaviva la siniestra atmósfera que convirtió a esta entrega en una favorita de culto.
Con la icónica música original de John Carpenter como base, el veterano Alan Howarth compone y ejecuta en solitario esta partitura, su última contribución a la saga tras firmar cinco bandas sonoras consecutivas entre 1981 y 1995.

Esta edición en vinilo “Thorn Harvest” de 140 gramos, con diseño exclusivo de Janie Peacock, se presenta como pieza de coleccionista definitiva para quienes han seguido la evolución sonora de Michael Myers a lo largo de las décadas.
Así suena el terror de Halloween VI
Halloween: The Curse of Michael Myers (1995) marcó un giro en la narrativa al introducir el misterio de la "Maldición de la Espina", vinculando la maldad de Michael Myers a una oscura secta druídica.

Lejos de diluir el terror, esta vertiente mítica intensificó la tensión y le otorgó a la música de Howarth un nuevo terreno para explorar climas rituales y sintetizadores oscuros.
El score, muchas veces pasado por alto frente a sus predecesores, es en realidad una de las obras más densas, atmosféricas y pesadillescas de la saga.

Temas como Jamie’s Escape, Thorn, It’s Raining Red o Maximum Security despliegan texturas frías, casi minimalistas, que amplifican la sensación de inminencia letal.
Esta edición doble permite experimentar el desarrollo de la partitura con una claridad inédita, gracias al remasterizado en vinilo y a la cuidada selección de pistas que reflejan los momentos más inquietantes del film. No hay lugar para el respiro, cada cara del vinilo nos conduce por un descenso hacia lo oculto.
Ecos de partitura
Si bien los orígenes de esta banda sonora están anclados en el minimalismo electrónico instaurado por Carpenter en 1978, The Curse of Michael Myers lleva esa estética a un terreno más oscuro, industrial y ceremonial.

En ese sentido, la música de Howarth en esta entrega puede dialogar con obras como Hellraiser de Christopher Young, o con ciertos trabajos de John Harrison para Day of the Dead, por su uso de sintetizadores en climas de horror in crescendo.
Al mismo tiempo, representa un punto final simbólico en la colaboración Howarth-Myers, que nunca volvió a repetirse después de esta entrega. Un cierre macabro pero necesario para uno de los dúos sonoros más emblemáticos del terror moderno.
Únete a nosotros en este viaje por la música de cine
Aunque aún estamos afinando los últimos detalles de nuestra exclusiva newsletter para ofrecerte la mejor experiencia, tu anticipada suscripción te garantizará que no te pierdas ninguna actualización, lanzamiento exclusivo o contenido especial.
Haz que la música suene más fuerte
Para sostener y continuar expandiendo nuestra web, participamos en el Programa de Afiliados de Amazon. Esto significa que, al hacer clic y realizar compras a través de los enlaces de Amazon que proporcionamos, nos estás apoyando sin ningún coste adicional para ti.
Queremos asegurarte que nuestra afiliación se limita exclusivamente a Amazon. Cualquier otro enlace hacia sitios externos que encuentres en nuestra web tiene el único propósito de enriquecer tu experiencia y ofrecerte información detallada y específica sobre las bandas sonoras que resaltamos.
Otras preventas y lanzamientos de Mondo
¿Por qué nace Todo Soundtrack?
Desde mi adolescencia, las bandas sonoras han resonado como la música de fondo de mi vida, no solo realzando las películas que me encanta ver. En los años 1987 y 1988, mi vida tomó un giro decisivo y la música de las películas que disfrutaba en el cine o que alquilaba en el videoclub se transformó en mi ancla. No obstante, solo recientemente he tomado plena conciencia del papel crucial que desempeñó en aquel entonces.
"Fievel y el Nuevo Mundo" (An American Tail, 1986), una obra del gran James Horner, fue la primera banda sonora de película que adquirí en un diminuto establecimiento especializado ubicado en la calle Andrés Borrego, en el corazón de Madrid. Fue en Cinescor donde mi viaje comenzó.





