Banda sonora HOME ALONE John Williams
Aquí están los detalles de la banda sonora de SOLO EN CASA (HOME ALONE John Williams) editada por Mondo Music.
Descubre Home Alone soundtrack y todos los secretos de las bandas sonoras sin gastar nada. Para eso estamos nosotros, que incorporamos muchas ediciones de bandas sonoras de Mondo, las escuchamos, hacemos una valoración y os las enseñamos.
Home Alone
Original Motion Picture Soundtrack


Edición 2xLP vinilos de 140 gramos color "Garland Blend" y "Christmas Cornetto"
Arte de Andrew Kolb
Precio: 48 $
Fecha de salida: Febrero de 2026
Hay películas que definen una época, y otras que definen una estación del año. Solo en casa (Home Alone) es ambas.

¡Descubre todas las bandas sonoras de John Williams en TodoSoundtrack!
Desde su estreno en 1990, la historia de Kevin McCallister conquistó al público e instauró una nueva tradición navideña global.
Pero más allá de las carcajadas, las trampas y la ternura de su final, hay un elemento que eleva la película a la categoría de icono y es su majestuosa banda sonora compuesta por John Williams.

Esta edición doble en vinilo se presenta como el álbum de Navidad definitivo, con una presentación de lujo que incluye una chaqueta desplegable ilustrada por Andrew Kolb, fundas interiores estampadas y la mezcla perfecta entre música original y clásicos navideños.
Es una evocación instantánea de la infancia y la calidez del hogar.

De las travesuras al corazón
John Williams construye en Home Alone una partitura que juega con múltiples registros: el misterio, la aventura, el humor, la melancolía y la redención.
El leitmotiv principal, Somewhere In My Memory, es ya un himno navideño moderno, capaz de emocionar a cualquier de nosotros con apenas unas notas.

Pero Williams va más allá y emplea pasajes orquestales para acentuar el caos de los McCallister, la soledad de Kevin o el ataque final con una destreza narrativa envidiable.
El vinilo combina esta partitura con canciones navideñas inmortales interpretadas por Mel Tormé, The Drifters o Southside Johnny, creando una experiencia envolvente que trasciende lo cinematográfico.

Es, en muchos sentidos, una banda sonora que nos transporta al salón de casa, al olor del árbol recién montado o al calor de una manta frente a la televisión.
Ecos de partitura
En el universo de John Williams (donde habitan sagas como Star Wars, Harry Potter o Indiana Jones) Home Alone puede parecer una obra menor.

Pero en realidad es una de sus partituras más íntimas y humanas. Recupera el espíritu de los grandes scores navideños de Hollywood clásico, pero con un enfoque contemporáneo, lleno de humor y sensibilidad.
Comparada con otras de sus obras familiares, como Hook o Harry Potter y la piedra filosofal, aquí encontramos menos grandilocuencia y más calidez.

La orquesta se convierte en narradora silenciosa del crecimiento emocional de Kevin. Y el uso de coros infantiles, especialmente en los arreglos de Carol of the Bells y Star of Bethlehem, aporta una dimensión espiritual que contrasta con las travesuras del joven protagonista.
Únete a nosotros en este viaje por la música de cine
Aunque aún estamos afinando los últimos detalles de nuestra exclusiva newsletter para ofrecerte la mejor experiencia, tu anticipada suscripción te garantizará que no te pierdas ninguna actualización, lanzamiento exclusivo o contenido especial.
Haz que la música suene más fuerte
Para sostener y continuar expandiendo nuestra web, participamos en el Programa de Afiliados de Amazon. Esto significa que, al hacer clic y realizar compras a través de los enlaces de Amazon que proporcionamos, nos estás apoyando sin ningún coste adicional para ti.
Queremos asegurarte que nuestra afiliación se limita exclusivamente a Amazon. Cualquier otro enlace hacia sitios externos que encuentres en nuestra web tiene el único propósito de enriquecer tu experiencia y ofrecerte información detallada y específica sobre las bandas sonoras que resaltamos.
Otras preventas y lanzamientos de Mondo
¿Por qué nace Todo Soundtrack?
Desde mi adolescencia, las bandas sonoras han resonado como la música de fondo de mi vida, no solo realzando las películas que me encanta ver. En los años 1987 y 1988, mi vida tomó un giro decisivo y la música de las películas que disfrutaba en el cine o que alquilaba en el videoclub se transformó en mi ancla. No obstante, solo recientemente he tomado plena conciencia del papel crucial que desempeñó en aquel entonces.
"Fievel y el Nuevo Mundo" (An American Tail, 1986), una obra del gran James Horner, fue la primera banda sonora de película que adquirí en un diminuto establecimiento especializado ubicado en la calle Andrés Borrego, en el corazón de Madrid. Fue en Cinescor donde mi viaje comenzó.





