Banda sonora VERTIGO Bernard Herrmann
Aquí están los detalles de la banda sonora de VERTIGO Bernard Herrmann editada por Mondo Music.
Descubre Vertigo soundtrack y todos los secretos de las bandas sonoras sin gastar nada. Para eso estamos nosotros, que incorporamos muchas ediciones de bandas sonoras de Mondo, las escuchamos, hacemos una valoración y os las enseñamos.
Vertigo
Original Motion Picture Soundtrack


Edición LP color "Translucent Sea Blue" exclusiva de Mondo y editada por Varèse Sarabande
Edición limitada a 500 unidades
Precio: 35 $
Fecha de salida: Diciembre de 2025
La obra maestra de Bernard Herrmann revive en vinilo azul mar
Vertigo es una de las bandas sonoras de una de las cumbres del cine de Alfred Hitchcock, y ha trascendido generaciones como una de las más grandes composiciones jamás escritas para la pantalla.

¡Descubre las bandas sonoras de Bernard Herrmann en TodoSoundtrack!
Un vértigo sonoro que nunca se apaga
Bernard Herrmann, leyenda indiscutible de la música de cine, alcanzó con esta partitura una profundidad y un lirismo psicológico que aún hoy siguen estremeciendo.
Editada en una tirada limitada de tan solo 500 copias, esta versión en vinilo de color Translucent Sea Blue es exclusiva de Mondo, ofreciendo una experiencia tanto visual como sonora que refuerza la dimensión hipnótica del film.

El LP gira a 33 1/3 rpm e incluye cada uno de los momentos clave de la partitura, remasterizados para su escucha en alta fidelidad.
Música que persigue fantasmas
Desde el inquietante arranque con “Prelude and Rooftop”, pasando por la atmósfera melancólica de “Madeleine and Carlotta’s Portrait”, hasta alcanzar el clímax romántico de “Scene d’Amour”, la partitura recorre los abismos emocionales de un protagonista que confunde deseo, obsesión y pérdida.
El dramatismo de “Farewell and the Tower” o el dolor contenido en “The Necklace, The Return and Finale” dejan claro que esta no es solo una banda sonora, sino un drama en sí misma.

Este nuevo prensado nos ofrece con fidelidad la orquestación rica y envolvente de Herrmann, en una edición que permite redescubrir cada matiz de cuerdas suspendidas, disonancias y motivos circulares que reflejan el descenso psicológico del personaje de Scottie Ferguson.
Ecos de partitura
Vertigo marca un punto de inflexión en la relación artística entre Herrmann y Hitchcock, y prefigura muchos de los recursos que el compositor desarrollaría más tarde en Psycho.
Sin embargo, aquí prima el romanticismo trágico por encima de la tensión pura. La manera en que el leitmotiv de Madeleine evoluciona, pasando de lo etéreo a lo fantasmagórico, y finalmente a lo devastador, conecta emocionalmente con otras grandes historias de amor imposible, como las partituras de Max Steiner para Rebeca o Franz Waxman en Sunset Boulevard.

El legado de esta partitura ha llegado incluso a compositores contemporáneos como Philip Glass o Jonny Greenwood, quienes han citado su influencia tanto en el uso de la repetición como en la arquitectura de sus obras.
Únete a nosotros en este viaje por la música de cine
Aunque aún estamos afinando los últimos detalles de nuestra exclusiva newsletter para ofrecerte la mejor experiencia, tu anticipada suscripción te garantizará que no te pierdas ninguna actualización, lanzamiento exclusivo o contenido especial.
Haz que la música suene más fuerte
Para sostener y continuar expandiendo nuestra web, participamos en el Programa de Afiliados de Amazon. Esto significa que, al hacer clic y realizar compras a través de los enlaces de Amazon que proporcionamos, nos estás apoyando sin ningún coste adicional para ti.
Queremos asegurarte que nuestra afiliación se limita exclusivamente a Amazon. Cualquier otro enlace hacia sitios externos que encuentres en nuestra web tiene el único propósito de enriquecer tu experiencia y ofrecerte información detallada y específica sobre las bandas sonoras que resaltamos.
Otras preventas y lanzamientos de Mondo
¿Por qué nace Todo Soundtrack?
Desde mi adolescencia, las bandas sonoras han resonado como la música de fondo de mi vida, no solo realzando las películas que me encanta ver. En los años 1987 y 1988, mi vida tomó un giro decisivo y la música de las películas que disfrutaba en el cine o que alquilaba en el videoclub se transformó en mi ancla. No obstante, solo recientemente he tomado plena conciencia del papel crucial que desempeñó en aquel entonces.
"Fievel y el Nuevo Mundo" (An American Tail, 1986), una obra del gran James Horner, fue la primera banda sonora de película que adquirí en un diminuto establecimiento especializado ubicado en la calle Andrés Borrego, en el corazón de Madrid. Fue en Cinescor donde mi viaje comenzó.





