Banda sonora WENT UP THE HILL Hanan Townshend
Aquí están los detalles de la banda sonora de WENT UP THE HILL Hanan Townshend editada por MovieScore Media.
Descubre Went Up the Hill soundtrack y todos los secretos de las bandas sonoras sin gastar nada. Para eso estamos nosotros, que incorporamos y escuchamos muchas ediciones de bandas sonoras, las escuchamos, hacemos una valoración y os las enseñamos.
Went Up the Hill
Original Motion Picture Soundtrack


Edición de MovieScore Media en plataformas musicales
Precio: Depende de la plataforma musical
Ya disponible
Hanan Townshend y la música del duelo entre fantasmas
Hay películas en las que la música contiene como un secreto no confesado de la historia.

Una madre ausente, un hijo roto… y una partitura que camina entre el más allá y el trauma
Went Up the Hill, el inquietante drama psicológico dirigido por Samuel Van Grinsven, es una de esas.
Y la música de Hanan Townshend abraza esa sensibilidad con una partitura delicada, íntima y muy emocional.

Editada por MovieScore Media, la banda sonora ya está disponible en todas las plataformas digitales y presenta 28 pistas, entre ellas la canción original Went Up the Hill, interpretada por la actriz protagonista Vicky Krieps, que funciona como epílogo poético de esta historia de duelo, maternidad, identidad y posesión espiritual.
Ecos de cenizas, cuerdas rotas y voces que no se han ido
Townshend, conocido por sus colaboraciones con Terrence Malick en películas como Knight of Cups y To the Wonder, vuelve a desplegar su paleta más sensorial.
Aquí no hay grandes orquestaciones ni dramatismo sobreactuado: todo es sugerencia y silencio suspendido.

Pistas como Scattering the Ashes, The Wake o She Has More to Tell You se construyen sobre melodías quebradas, ambientes susurrados y texturas que parecen venir del subsuelo emocional de los personajes.
La incorporación de voces femeninas como las de Jenny Parrott y Elise Serenelle añade una dimensión espectral, casi litúrgica, que refuerza la sensación de duelo no resuelto.
La colaboración con Alex Somers en las pistas finales como You Have to Let Her Go e It’s Me da como resultado un cierre conmovedor, una despedida a medias, como la de alguien que aún no sabe si quedarse o marcharse.
Una banda sonora que no suena… se queda contigo
Más que un score tradicional, Went Up the Hill es una experiencia sensorial, una atmósfera en sí misma que habita el espacio entre el trauma y la memoria.
Las cuerdas se entrelazan como ramas y cada silencio dice más que un clímax orquestal.
Es música para ser sentida, no analizada.
Ecos de partitura
En esta partitura, Hanan Townshend se sitúa en la misma línea sensitiva que Jóhann Jóhannsson, Alexandre Desplat en sus trabajos más minimalistas, o Max Richter cuando se despoja de artificios.
Pero también se perciben resonancias de Mica Levi (Under the Skin, Jackie), especialmente en el tratamiento de la fragilidad y el desarraigo.
Y como en The Tree of Life, hay una pregunta flotando en cada nota: ¿cómo se hace el duelo de lo que nunca fue?
Went Up the Hill es una historia de fantasmas, sí. Pero no en el sentido tradicional. Es una historia de los que viven como si ya hubieran muerto un poco, y Hanan Townshend traduce esa paradoja en música con una sensibilidad que estremece.
Únete a nosotros en este viaje por la música de cine
Aunque aún estamos afinando los últimos detalles de nuestra exclusiva newsletter para ofrecerte la mejor experiencia, tu anticipada suscripción te garantizará que no te pierdas ninguna actualización, lanzamiento exclusivo o contenido especial.
Haz que la música suene más fuerte
Para sostener y continuar expandiendo nuestra web, participamos en el Programa de Afiliados de Amazon. Esto significa que, al hacer clic y realizar compras a través de los enlaces de Amazon que proporcionamos, nos estás apoyando sin ningún coste adicional para ti.
Queremos asegurarte que nuestra afiliación se limita exclusivamente a Amazon. Cualquier otro enlace hacia sitios externos que encuentres en nuestra web tiene el único propósito de enriquecer tu experiencia y ofrecerte información detallada y específica sobre las bandas sonoras que resaltamos.
Otras bandas sonoras de MovieScore Media
¿Por qué nace Todo Soundtrack?
Desde mi adolescencia, las bandas sonoras han resonado como la música de fondo de mi vida, no solo realzando las películas que me encanta ver. En los años 1987 y 1988, mi vida tomó un giro decisivo y la música de las películas que disfrutaba en el cine o que alquilaba en el videoclub se transformó en mi ancla. No obstante, solo recientemente he tomado plena conciencia del papel crucial que desempeñó en aquel entonces.
"Fievel y el Nuevo Mundo" (An American Tail, 1986), una obra del gran James Horner, fue la primera banda sonora de película que adquirí en un diminuto establecimiento especializado ubicado en la calle Andrés Borrego, en el corazón de Madrid. Fue en Cinescor donde mi viaje comenzó.





