Banda sonora JUILLET EN SEPTEMBRE Éric Demarsan
Aquí están los detalles de la banda sonora de JUILLET EN SEPTEMBRE Éric Demarsan editada por Music Box Records.
Descubre Juillet en septembre soundtrack y todos los secretos de las bandas sonoras sin gastar nada. Para eso estamos nosotros, que incorporamos muchas ediciones de bandas sonoras de Music Box, las escuchamos, hacemos una valoración y os las enseñamos.
Juillet en septembre Banda Sonora de la Película


Edición limitada CD a 300 unidades
Cuadernillo interior de 8 páginas con notas de Gérard Dastugue
Incluye también la banda sonora de Les Mal Partis (1976)
Precio: 16,80 euros
Fecha de salida: YA DISPONIBLE
Éric Demarsan y Sébastien Japrisot: Dos bandas sonoras inéditas en una edición limitada
Por primera vez en CD, Music Box Records presenta la edición definitiva de las bandas sonoras de los dos únicos largometrajes dirigidos por Sébastien Japrisot, con música de Éric Demarsan.
Esta edición limitada a 300 ejemplares reúne las partituras de Juillet en septembre (1988) y Les Mal Partis (1976), completamente remasterizadas a partir de las sesiones de grabación originales.
Dos relatos, dos atmósferas musicales únicas
Juillet en septembre (1988): Un cóctel sonoro explosivo
En Juillet en septembre, el protagonista sueña con América y la naturaleza, y la música de Éric Demarsan refleja este anhelo con una partitura intensa y melancólica.

El compositor combina saxofón, guitarra, bajo y batería con cuerdas afiladas y bases rítmicas percusivas, generando una fusión entre el drama intimista y el thriller.
Este contraste entre peligro, extrañeza y dulzura hace que la música sea un reflejo de la ambigüedad emocional del filme.
Les Mal Partis (1976): Un romance prohibido con un tema inolvidable
Basada en la novela de Japrisot, Les Mal Partis narra la historia de amor imposible entre un joven minero y una monja. Para esta partitura, Demarsan creó un tema inquietante pero a la vez melancólico y alegre, interpretado en un silbido por Michel Ganot.

El propio Japrisot confió la melodía principal a su amigo Darry Cowl, con arreglos de Jean-Michel Defaye, logrando una composición que equilibra la inocencia con la tensión de la historia.
Una edición definitiva para coleccionistas
- Primera edición en CD.
- Remasterización completa a partir de las sesiones originales, a cargo de Christophe Hénault.
- Libreto de 8 páginas con notas en francés e inglés de Gérard Dastugue, incluyendo una entrevista exclusiva con Éric Demarsan.
- Tirada limitada a 300 copias, convirtiéndola en una pieza de coleccionista imprescindible.
El arte sonoro de Éric Demarsan
Este lanzamiento no solo rescata dos bandas sonoras olvidadas, sino que también celebra la originalidad y el sentido melódico de Éric Demarsan, un compositor que ha sabido crear atmósferas musicales inolvidables para el cine.
Únete a nosotros en este viaje por la música de cine
Aunque aún estamos afinando los últimos detalles de nuestra exclusiva newsletter para ofrecerte la mejor experiencia, tu anticipada suscripción te garantizará que no te pierdas ninguna actualización, lanzamiento exclusivo o contenido especial.
Haz que la música suene más fuerte
Para sostener y continuar expandiendo nuestra web, participamos en el Programa de Afiliados de Amazon. Esto significa que, al hacer clic y realizar compras a través de los enlaces de Amazon que proporcionamos, nos estás apoyando sin ningún coste adicional para ti.
Queremos asegurarte que nuestra afiliación se limita exclusivamente a Amazon. Cualquier otro enlace hacia sitios externos que encuentres en nuestra web tiene el único propósito de enriquecer tu experiencia y ofrecerte información detallada y específica sobre las bandas sonoras que resaltamos.
Otras bandas sonoras de Music Box Records
¿Por qué nace Todo Soundtrack?
Desde mi adolescencia, las bandas sonoras han resonado como la música de fondo de mi vida, no solo realzando las películas que me encanta ver. En los años 1987 y 1988, mi vida tomó un giro decisivo y la música de las películas que disfrutaba en el cine o que alquilaba en el videoclub se transformó en mi ancla. No obstante, solo recientemente he tomado plena conciencia del papel crucial que desempeñó en aquel entonces.
"Fievel y el Nuevo Mundo" (An American Tail, 1986), una obra del gran James Horner, fue la primera banda sonora de película que adquirí en un diminuto establecimiento especializado ubicado en la calle Andrés Borrego, en el corazón de Madrid. Fue en Cinescor donde mi viaje comenzó.