Banda sonora SORTIE DE SECOURS / LA TRAVESTI / LA TRIBU Philippe Sarde

Aquí están los detalles de las bandas sonoras de SORTIE DE SECOURS / LA TRAVESTI / LA TRIBU Philippe Sarde editada por Music Box Records.

Descubre todos los secretos de las bandas sonoras sin gastar nada. Para eso estamos nosotros, que incorporamos muchas ediciones de bandas sonoras de Music Box, las escuchamos, hacemos una valoración y os las enseñamos.

Sortie de secoursLa Travestie / La Tribu

Bandas Sonoras Originales


SORTIE DE SECOURS LA TRAVESTIE LA TRIBU soundtrack Philippe Sarde
music box records logo

Edición CD limitada a 500 unidades

Incluye cuadernillo de 12 páginas con notas de Christian Lauliac

Precio: 16,80 euros

Tres retratos inquietos: Sortie de secours / La Travestie / La Tribu

Music Box Records recupera tres partituras cinematográficas inéditas o casi olvidadas de Philippe Sarde, una de las voces más personales del cine francés.

El álbum incluye, por primera vez en CD, la banda sonora completa de Sortie de secours (1970), junto a las partituras integrales de La Travestie (1988) y La Tribu (1991).

Tres piezas que, aunque separadas por dos décadas, dibujan un retrato de un compositor inquieto, capaz de habitar el drama psicológico, el thriller político o el retrato urbano desde registros muy distintos.

Tres películas, tres paisajes sonoros

Sortie de secours fue la segunda banda sonora de la carrera de Sarde, escrita cuando apenas tenía 21 años.

SORTIE DE SECOURS movie poster

La película, producida por Alain Delon y protagonizada por la cantante Régine, mostraba ya una narrativa fragmentada, sensorial, a medio camino entre la lucidez y el delirio.

La música, marcada por el piano, los metales oscuros y un halo jazzy casi asfixiante, retrata el derrumbe interior de su protagonista femenina.

El uso de atmósferas urbanas, texturas en tensión y juegos armónicos al límite anticipa el estilo que haría célebre a Sarde durante los años setenta, desde Le choc hasta La guerre des polices.

SORTIE DE SECOURS poster

Casi veinte años después, en La Travestie, Sarde se reencuentra con el realizador Yves Boisset para componer una partitura contenida e íntima.

El piano regresa como voz principal, envuelto en arreglos de cuerda que nunca buscan el dramatismo fácil. La música, grabada en Londres con Harry Rabinowitz al frente de la Orquesta de París, encuentra su espacio en los silencios, en las grietas de la identidad de los personajes, construyendo un espacio sonoro que es tanto refugio como amenaza.

LA TRAVESTIE movie poster

El tema “Un homme est une femme” o la nostálgica “Travestie et victime” destacan por su delicadeza y su belleza fracturada.

Por último, La Tribu presenta un giro radical. Escrita también para Boisset, esta partitura aborda un thriller médico-político con una estructura dividida en viñetas sonoras.

Aquí Sarde despliega su lado más experimental y disonante, con fragmentos brevísimos, ritmos irregulares, leitmotivs quebrados y un tratamiento casi clínico del material orquestal.

LA TRIBU movie poster

Es una música que encarna el propio colapso del sistema que la película denuncia, como si la banda sonora se descompusiera a medida que avanza. Una pequeña frase instrumental, que remite a colaboraciones previas entre Sarde y Boisset, reaparece fugazmente como eco inquietante.

El lanzamiento, cuidadosamente supervisado por el propio Sarde y concebido por Édouard Dubois, incluye una remasterización completa a partir de las sesiones originales, un libreto de 12 páginas con notas de Christian Lauliac y solo 500 copias disponibles.

Una edición que se convierte, por derecho propio, en una pieza de coleccionismo fundamental para comprender la evolución de un compositor que nunca ha dejado de reinventarse.

Conexiones sonoras

La recopilación permite observar tres etapas distintas en la trayectoria de Philippe Sarde.

La inmediatez jazzística y urbana de Sortie de secours conecta con sus primeros trabajos junto a Claude Sautet, mientras que la contención lírica de La Travestie enlaza con otras partituras intimistas como Un cœur en hiver o Les choses de la vie.

En La Tribu, sin embargo, Sarde se acerca a terrenos más cercanos a Michael Nyman o Jean-Claude Petit, dejando atrás la melodía para explorar la música como sintomatología de lo social.

En conjunto, el álbum revela una constante en la obra de Sarde que es su capacidad para habitar el tono justo, incluso cuando la historia exige contradicción, ambigüedad o ruptura. Es un compositor que no se impone sobre la imagen, sino que la desdobla y la acompaña con una honestidad radical.

Este lanzamiento ofrece una mirada íntima y expansiva sobre la evolución de Philippe Sarde

Únete a nosotros en este viaje por la música de cine

Aunque aún estamos afinando los últimos detalles de nuestra exclusiva newsletter para ofrecerte la mejor experiencia, tu anticipada suscripción te garantizará que no te pierdas ninguna actualización, lanzamiento exclusivo o contenido especial.

    Haz que la música suene más fuerte

    Para sostener y continuar expandiendo nuestra web, participamos en el Programa de Afiliados de Amazon. Esto significa que, al hacer clic y realizar compras a través de los enlaces de Amazon que proporcionamos, nos estás apoyando sin ningún coste adicional para ti.

    Queremos asegurarte que nuestra afiliación se limita exclusivamente a Amazon. Cualquier otro enlace hacia sitios externos que encuentres en nuestra web tiene el único propósito de enriquecer tu experiencia y ofrecerte información detallada y específica sobre las bandas sonoras que resaltamos.

    Otras bandas sonoras de Music Box Records

    MOI QUI T’AIMAIS soundtrack Philippe Sarde
    Hotel des Amériques Le Lieu du Crime Un mauvais fils soundtracks Philippe Sarde
    ERNEST COLE LOST & FOUND soundtrack Alexeï Aïgui
    PAR OÙ T'ES RENTRÉ… ON T'A PAS VU SORTIR soundtrack Alan Silvestri

    ¿Por qué nace Todo Soundtrack?

    Desde mi adolescencia, las bandas sonoras han resonado como la música de fondo de mi vida, no solo realzando las películas que me encanta ver. En los años 1987 y 1988, mi vida tomó un giro decisivo y la música de las películas que disfrutaba en el cine o que alquilaba en el videoclub se transformó en mi ancla. No obstante, solo recientemente he tomado plena conciencia del papel crucial que desempeñó en aquel entonces.

    todosoundtrack logo

    "Fievel y el Nuevo Mundo" (An American Tail, 1986), una obra del gran James Horner, fue la primera banda sonora de película que adquirí en un diminuto establecimiento especializado ubicado en la calle Andrés Borrego, en el corazón de Madrid. Fue en Cinescor donde mi viaje comenzó.

    Subir