Banda sonora HÔTEL DES AMÉRIQUES / UN MAUVAIS FILS / LE LIEU DU CRIME Philippe Sarde
Aquí están los detalles de las bandas sonoras de HÔTEL DES AMÉRIQUES / UN MAUVAIS FILS / LE LIEU DU CRIME Philippe Sarde editada por Music Box Records.
Descubre todos los secretos de las bandas sonoras sin gastar nada. Para eso estamos nosotros, que incorporamos muchas ediciones de bandas sonoras de Music Box, las escuchamos, hacemos una valoración y os las enseñamos.
Hôtel des Amériques / Un mauvais fils / Le Lieu du crime
Bandas Sonoras Originales


Edición CD limitada a 500 unidades
Incluye cuadernillo de 12 páginas con notas de Christian Lauliac
Precio: 16,80 euros
Fecha de salida: YA DISPONIBLE
Hôtel des Amériques / Un mauvais fils / Le Lieu du Crime: Un triángulo sonoro de romanticismo, melancolía y crimen emocional.
Music Box Records nos abre las puertas de un archivo secreto de la música francesa más evocadora de los años 80.

Tres películas, tres colaboraciones de altura, tres atmósferas irrepetibles: Hôtel des Amériques, Un mauvais fils y Le Lieu du Crime.
Y en el centro de este universo, el maestro Philippe Sarde, orquestando emociones con una sensibilidad que roza lo sobrenatural.
Tres películas, tres paisajes sonoros
Hôtel des Amériques (1981)
Una partitura que respira el aliento mismo del romanticismo trágico. Sarde escribe aquí una sinfonía de cuerdas que abraza con dulzura la historia de Catherine Deneuve y Patrick Dewaere.

Grabada en los legendarios estudios Abbey Road con la London Symphony Orchestra bajo la batuta de Peter Knight, y con la participación del pianista Howard Shelley, esta música es puro terciopelo emocional.
Un mauvais fils (1980)
Claude Sautet dirige. Philippe Sarde acompaña con elegancia rota.

Aquí nos adentramos en un París crepuscular teñido de jazz melancólico. Archie Shepp, John Surman y el legendario trompetista Maurice Murphy convierten la banda sonora en una sesión nocturna que huele a humo, whisky y soledad.
Le Lieu du Crime (1986)
Una joya intimista con matices pastorales.

Una partitura de cámara con la Orquesta de París que baila entre lo poético y lo siniestro, entre la inocencia perdida y la violencia soterrada.
Sarde despliega aquí una madurez expresiva casi dolorosa.
Edición cuidada, remasterización sublime
Este lanzamiento ha sido supervisado por el propio Philippe Sarde y curado con mimo por Édouard Dubois.

Las tres partituras han sido completamente remasterizadas a partir de las sesiones originales y se presentan por primera vez de forma íntegra.

El CD incluye un libreto de 12 páginas con un texto del crítico Christian Lauliac, que nos guía por las entrañas de estas obras maestras sonoras y es una edición limitada a 500 copias
Una oportunidad irrepetible de tener tres retratos emocionales de la Francia de los años 80 en una sola edición.
Únete a nosotros en este viaje por la música de cine
Aunque aún estamos afinando los últimos detalles de nuestra exclusiva newsletter para ofrecerte la mejor experiencia, tu anticipada suscripción te garantizará que no te pierdas ninguna actualización, lanzamiento exclusivo o contenido especial.
Haz que la música suene más fuerte
Para sostener y continuar expandiendo nuestra web, participamos en el Programa de Afiliados de Amazon. Esto significa que, al hacer clic y realizar compras a través de los enlaces de Amazon que proporcionamos, nos estás apoyando sin ningún coste adicional para ti.
Queremos asegurarte que nuestra afiliación se limita exclusivamente a Amazon. Cualquier otro enlace hacia sitios externos que encuentres en nuestra web tiene el único propósito de enriquecer tu experiencia y ofrecerte información detallada y específica sobre las bandas sonoras que resaltamos.
Otras bandas sonoras de Music Box Records
¿Por qué nace Todo Soundtrack?
Desde mi adolescencia, las bandas sonoras han resonado como la música de fondo de mi vida, no solo realzando las películas que me encanta ver. En los años 1987 y 1988, mi vida tomó un giro decisivo y la música de las películas que disfrutaba en el cine o que alquilaba en el videoclub se transformó en mi ancla. No obstante, solo recientemente he tomado plena conciencia del papel crucial que desempeñó en aquel entonces.
"Fievel y el Nuevo Mundo" (An American Tail, 1986), una obra del gran James Horner, fue la primera banda sonora de película que adquirí en un diminuto establecimiento especializado ubicado en la calle Andrés Borrego, en el corazón de Madrid. Fue en Cinescor donde mi viaje comenzó.