Banda sonora LAWLESS Nick Cave y Warren Ellis
Aquí están los detalles de la banda sonora de SIN LEY (LAWLESS Nick Cave y Warren Ellis) editada por Music on Vinyl.
Descubre Lawless soundtrack y todos los secretos de las bandas sonoras sin gastar nada. Para eso estamos nosotros, que incorporamos muchas ediciones de bandas sonoras de At the Movies, las escuchamos, hacemos una valoración y os las enseñamos.
Lawless
Original Motion Picture Soundtrack


Edición LP limitada a 500 unidades en vinilo de color marmol ahumado
Vinilo de 180 gramos
Precio: 28,99 euros
Fecha de salida: 7 de noviembre de 2025
El country más crudo prensado en mármol ahumado
En una época en la que los contrabandistas eran los nuevos patriotas y el silencio valía tanto como una pistola cargada, Lawless nos arrastra a las entrañas de la América de la Ley Seca con una partitura tan visceral como melancólica.

Una banda sonora que huele a pólvora, whisky y redención
Nick Cave y Warren Ellis, el dúo más inquietante del rock gótico y el cine indie contemporáneo, orquestan este viaje a través del barro, el sudor y la desesperación de los hermanos Bondurant.
Editada ahora en un vinilo jaspeado de 180 gramos, en tirada limitada a solo 500 copias numeradas, esta banda sonora se convierte en un objeto de culto por su diseño físico (que incluye un folleto de 8 páginas con textos y fotos de la película) y por el peso simbólico y narrativo que encierra cada pista.

The Bootleggers: una banda fantasma con raíces profundas
Lawless es un proyecto colaborativo bajo el seudónimo de The Bootleggers, donde Cave y Ellis ejercen como médiums musicales.
A su alrededor orbitan artistas legendarios como Emmylou Harris, Ralph Stanley, Mark Lanegan o incluso Willie Nelson, cuyas voces ásperas, quebradas o fantasmas elevan el material a otro plano.

Las versiones de White Light / White Heat o Sure 'Nuff 'N Yes I Do se deforman y se ensucian, como si hubieran sido rescatadas de un tocadiscos enterrado en el bosque.
La combinación de violines, banjos, guitarras acústicas y ambientes fúnebres se adueña del espacio sonoro y construye un universo propio: uno donde el bluegrass se tiñe de sangre y las baladas se convierten en advertencias.

Ecos de partitura
La simbiosis entre Nick Cave y Warren Ellis ha generado algunas de las partituras más fascinantes del cine reciente (The Proposition, The Road, Wind River), pero Lawless se destaca por su profunda integración narrativa y su tono orgánico.
Aquí no hay capas electrónicas ni distorsiones: el sonido es puro barro y metal.

La partitura dialoga claramente con The Proposition (también de Hillcoat y también con Guy Pearce), donde ya se intuía esta mezcla de violencia y espiritualidad.
Pero en Lawless, Cave y Ellis añaden una dimensión colectiva, al invitar a intérpretes legendarios a convertirse en narradores. El resultado recuerda por momentos al espíritu de O Brother, Where Art Thou? de los Coen, pero con menos redención.

A nivel de concepto, esta banda sonora también puede verse como una respuesta sureña a los trabajos de T Bone Burnett, aunque algo más oscura y minimalista.
Únete a nosotros en este viaje por la música de cine
Aunque aún estamos afinando los últimos detalles de nuestra exclusiva newsletter para ofrecerte la mejor experiencia, tu anticipada suscripción te garantizará que no te pierdas ninguna actualización, lanzamiento exclusivo o contenido especial.
Haz que la música suene más fuerte
Para sostener y continuar expandiendo nuestra web, participamos en el Programa de Afiliados de Amazon. Esto significa que, al hacer clic y realizar compras a través de los enlaces de Amazon que proporcionamos, nos estás apoyando sin ningún coste adicional para ti.
Queremos asegurarte que nuestra afiliación se limita exclusivamente a Amazon. Cualquier otro enlace hacia sitios externos que encuentres en nuestra web tiene el único propósito de enriquecer tu experiencia y ofrecerte información detallada y específica sobre las bandas sonoras que resaltamos.
Otras preventas y lanzamientos de Music On Vinyl
¿Por qué nace Todo Soundtrack?
Desde mi adolescencia, las bandas sonoras han resonado como la música de fondo de mi vida, no solo realzando las películas que me encanta ver. En los años 1987 y 1988, mi vida tomó un giro decisivo y la música de las películas que disfrutaba en el cine o que alquilaba en el videoclub se transformó en mi ancla. No obstante, solo recientemente he tomado plena conciencia del papel crucial que desempeñó en aquel entonces.
"Fievel y el Nuevo Mundo" (An American Tail, 1986), una obra del gran James Horner, fue la primera banda sonora de película que adquirí en un diminuto establecimiento especializado ubicado en la calle Andrés Borrego, en el corazón de Madrid. Fue en Cinescor donde mi viaje comenzó.