Banda sonora THE WITCHER SEASON 4 Joseph Trapanese y Max Davidoff-Grey
Aquí están los detalles de la banda sonora de THE WITCHER SEASON 4 Joseph Trapanese y Max Davidoff-Grey editada por Music on Vinyl.
Descubre The Witcher Season 4 soundtrack y todos los secretos de las bandas sonoras sin gastar nada. Para eso estamos nosotros, que incorporamos muchas ediciones de bandas sonoras de At the Movies, las escuchamos, hacemos una valoración y os las enseñamos.
The Witcher Season 4
Soundtrack from the Netflix Series


Edición 2xLP en vinilos de color mármol naranja/negro
Vinilos de 180 gramos e incluye encarte de 4 páginas
Precio: 39,99 euros
Fecha de salida: 28 de noviembre de 2025
Una nueva era de oscuridad, magia… y música de Joseph Trapanese y Max Davidoff-Grey
La cuarta temporada de The Witcher irrumpe con fuerza en el panorama audiovisual y lo hace acompañada, una vez más, de una banda sonora digna de su universo.

Joseph Trapanese (G20, The Witcher Sirens of the Deep) y Max Davidoff-Grey, ya veteranos de la saga, regresan para componer una partitura donde se funden lo épico y lo íntimo junto con lo fantástico y lo trágico. El resultado es un viaje musical que acompaña a Geralt, Yennefer y Ciri mientras sus caminos se separan en medio de guerras, traiciones y la promesa de un destino compartido.
La edición en vinilo, limitada y prensada en un hipnótico color jaspeado naranja y negro, es un homenaje físico para los fans más exigentes y una forma de conservar, como reliquia de época, el sonido de una serie que ha dejado huella.

Fragmentos de una odisea sonora
Trapanese y Davidoff-Grey logran que cada pista funcione como un pequeño relato. Desde la intensidad dramática de «Destroy an Empire» o «Rage Until the End», hasta la delicada melancolía de «Maria Would Have Liked You», el álbum fluye como una partitura viva que respira al ritmo de las decisiones de sus protagonistas.
Momentos como «Rebuild Aretuza» o «We Meet at Last» brillan con una carga dramática que va más allá de lo visual, revelando el alma de una temporada que se mueve entre la pérdida y la esperanza.

La inclusión del tema vocal «Shadows of the Night», interpretado por Half Moon Run, aporta un giro contemporáneo que sirve de bisagra perfecta entre lo narrativo y lo emocional.
Ecos de partitura
Comparada con temporadas anteriores, esta entrega musical ofrece una madurez notable. Si en The Witcher: Season 2 predominaba lo rítmico y tribal, y en Season 3 lo etéreo y místico, Season 4 se adentra en la oscuridad.

Hay una clara evolución en el tratamiento de los leitmotivs: «I Believe in the Blade» reutiliza progresiones armónicas que ya intuimos en temporadas previas, pero con una nueva dimensión lírica.
Es un reflejo del crecimiento de los personajes, especialmente de Ciri, cuya presencia impregna varios temas con un tono de melancolía decidida.

En comparación con otras obras del propio Trapanese como Shadow and Bone o Oblivion, aquí el compositor se muestra más contenido, menos grandilocuente y más introspectivo.
Es un cambio que le sienta bien a la serie y que refuerza la idea de que la música en The Witcher es una guía para los personajes.

Únete a nosotros en este viaje por la música de cine
Aunque aún estamos afinando los últimos detalles de nuestra exclusiva newsletter para ofrecerte la mejor experiencia, tu anticipada suscripción te garantizará que no te pierdas ninguna actualización, lanzamiento exclusivo o contenido especial.
Haz que la música suene más fuerte
Para sostener y continuar expandiendo nuestra web, participamos en el Programa de Afiliados de Amazon. Esto significa que, al hacer clic y realizar compras a través de los enlaces de Amazon que proporcionamos, nos estás apoyando sin ningún coste adicional para ti.
Queremos asegurarte que nuestra afiliación se limita exclusivamente a Amazon. Cualquier otro enlace hacia sitios externos que encuentres en nuestra web tiene el único propósito de enriquecer tu experiencia y ofrecerte información detallada y específica sobre las bandas sonoras que resaltamos.
Otras preventas y lanzamientos de Music On Vinyl
¿Por qué nace Todo Soundtrack?
Desde mi adolescencia, las bandas sonoras han resonado como la música de fondo de mi vida, no solo realzando las películas que me encanta ver. En los años 1987 y 1988, mi vida tomó un giro decisivo y la música de las películas que disfrutaba en el cine o que alquilaba en el videoclub se transformó en mi ancla. No obstante, solo recientemente he tomado plena conciencia del papel crucial que desempeñó en aquel entonces.
"Fievel y el Nuevo Mundo" (An American Tail, 1986), una obra del gran James Horner, fue la primera banda sonora de película que adquirí en un diminuto establecimiento especializado ubicado en la calle Andrés Borrego, en el corazón de Madrid. Fue en Cinescor donde mi viaje comenzó.





