Banda sonora A PURE FORMALITY Ennio Morricone
Aquí están los detalles de la banda sonora de PURA FORMALIDAD (A PURE FORMALITY Ennio Morricone) editada por Quartet Records.
Descubre todos los secretos de las bandas sonoras sin gastar nada. Para eso estamos nosotros, que incorporamos muchas ediciones de bandas sonoras de Quartet, las escuchamos, hacemos una valoración y os las enseñamos.
A Pure Formality
Original Motion Picture Soundtrack QR601


Edición CD limitada a 500 unidades
Incluye notas de John Takis
Precio: 17,95 €
Fecha de lanzamiento: Ya disponible
Un juego oscuro de memoria y música
En la noche interminable de una estación de policía perdida entre el sueño y la culpa, Ennio Morricone compone una de sus partituras más hipnóticas y atormentadas.

¡Descubre las bandas sonoras de Ennio Morricone en TodoSoundtrack!
Morricone entre la niebla
A Pure Formality (1994), la inquietante película de Giuseppe Tornatore protagonizada por Gérard Depardieu y Roman Polanski, es un thriller psicológico disfrazado de interrogatorio existencial.
Morricone, lejos del lirismo de Cinema Paradiso o la efervescencia de Malèna, firma aquí una partitura que trabaja en las sombras. El tema principal se repite como una obsesión. Desde el primer minuto, la música deja claro que estamos ante un descenso a la memoria rota de un hombre que tal vez ya no exista y no tanto ante un misterio policial tradicional.

Las cuerdas suspendidas y una canción vocal (Ricordare) cantada por el propio Depardieu construyen una partitura que no tiene resolución fácil. Es una música que se despliega como un rompecabezas, ya que cada pista parece contener solo una parte del todo, y solo al final, cuando la verdad se insinúa, algunas piezas comienzan a encajar… aunque con más amargura que alivio.
Música como interrogatorio
Lo que hace excepcional a esta partitura es la inteligencia cpon la que la desarrolla el maestro romano. Cada motivo musical parece preguntar donde está la línea entre lo real y lo imaginado, que se vuelve cada vez más tenue, y la música participa activamente de esa confusión, adoptando una estructura que se fragmenta y difumina.
A Pure Formality representa uno de esos raros momentos en los que Morricone no busca emocionar. Cada pista refuerza la atmósfera claustrofóbica y kafkiana de la película, como si la música misma estuviera atrapada en una habitación sin salida.

El resultado es una experiencia sonora fascinante y perturbadora, tan rica en detalles como exigente para el oyente.
Esta edición limitada de 500 unidades, presentada por Quartet Records y remasterizada por Chris Malone, recupera el programa completo de 50 minutos originalmente publicado por Sony Classical, con una fidelidad sonora renovada y notas de John Takis que enriquecen la comprensión de su impacto.
Ecos de partitura
La colaboración entre Ennio Morricone y Giuseppe Tornatore es una de las más fructíferas del cine europeo moderno. Pero A Pure Formality ocupa un lugar aparte dentro de esa relación, ya que es su obra más inquietante y la menos sentimental.

Morricone ya había explorado terrenos similares en otras partituras oscuras de los noventa como Lobo, Revelación o El síndrome de Stendhal, donde la música sirve de puente entre la psique fracturada de los personajes y la atmósfera opresiva del relato.
Cinema Paradiso es un canto a la memoria dulce y A Pure Formality es su reverso tenebroso.
Comparada con otras colaboraciones con Tornatore como La leyenda del pianista en el océano o La mejor oferta, esta partitura parece casi un experimento. Y sin embargo, su carácter fatalista y su tono contenido tienen una fuerza narrativa única.
Es una de esas composiciones que no puedes tararear fácilmente, pero que permanecen contigo mucho después de que la última nota ha sonado.
Únete a nosotros en este viaje por la música de cine
Aunque aún estamos afinando los últimos detalles de nuestra exclusiva newsletter para ofrecerte la mejor experiencia, tu anticipada suscripción te garantizará que no te pierdas ninguna actualización, lanzamiento exclusivo o contenido especial.
Haz que la música suene más fuerte
Para sostener y continuar expandiendo nuestra web, participamos en el Programa de Afiliados de Amazon. Esto significa que, al hacer clic y realizar compras a través de los enlaces de Amazon que proporcionamos, nos estás apoyando sin ningún coste adicional para ti.
Queremos asegurarte que nuestra afiliación se limita exclusivamente a Amazon. Cualquier otro enlace hacia sitios externos que encuentres en nuestra web tiene el único propósito de enriquecer tu experiencia y ofrecerte información detallada y específica sobre las bandas sonoras que resaltamos.
Otras preventas y lanzamientos de Quartet Records
¿Por qué nace Todo Soundtrack?
Desde mi adolescencia, las bandas sonoras han resonado como la música de fondo de mi vida, no solo realzando las películas que me encanta ver. En los años 1987 y 1988, mi vida tomó un giro decisivo y la música de las películas que disfrutaba en el cine o que alquilaba en el videoclub se transformó en mi ancla. No obstante, solo recientemente he tomado plena conciencia del papel crucial que desempeñó en aquel entonces.
"Fievel y el Nuevo Mundo" (An American Tail, 1986), una obra del gran James Horner, fue la primera banda sonora de película que adquirí en un diminuto establecimiento especializado ubicado en la calle Andrés Borrego, en el corazón de Madrid. Fue en Cinescor donde mi viaje comenzó





