Banda sonora OCEANO Ennio Morricone
Aquí están los detalles de la banda sonora de OCEANO Ennio Morricone editada por Quartet Records.
Descubre Oceano soundtrack y todos los secretos de las bandas sonoras sin gastar nada. Para eso estamos nosotros, que incorporamos muchas ediciones de bandas sonoras de Quartet, las escuchamos, hacemos una valoración y os las enseñamos.
Oceano
Original Motion Picture Soundtrack QR597


Edición CD limitada a 500 unidades
Masterizada por Chris Malone
Incluye libreto con notas de Miguel Ángel Órdóñez
Precio: 17,95 €
YA DISPONIBLE
El canto secreto del mar: Morricone y su Oceano
Una sinfonía líquida donde la música respira al ritmo del mar.

Ennio Morricone convirtió las corrientes marinas y los susurros de la naturaleza en un poema sonoro que trasciende lo cinematográfico, transformando Oceano en un viaje espiritual y atemporal.
La travesía sonora de Tanai
Compuesta en 1971 para la película pseudodocumental de Folco Quilici, esta partitura acompaña a Tanai, un joven polinesio que cruza el océano en busca de la isla de sus sueños.

Morricone, en lugar de limitarse a ilustrar la imagen, crea un auténtico paisaje sonoro donde el viento, el agua y el silencio se convierten en protagonistas.
La riqueza tímbrica es abrumadora: percusiones tribales (tablas y bongos), flautas, clarinetes, sitar, arpa y metales configuran una instrumentación poco convencional que remite tanto a lo primitivo como a lo espiritual.

Cada corte es una marea emocional que nos hace sentir la soledad de Tanai, el peligro y, al mismo tiempo, la grandeza del mar. La música es la aventura misma, una ventana hacia lo invisible.
¡Descubre las bandas sonoras de Ennio Morricone en TodoSoundtrack!
Una edición limitada de culto
La partitura completa de 70 minutos, agotada con rapidez, apareció en 2010.

Quartet Records rescata ahora esa versión íntegra en una edición limitada a 500 unidades, restaurada y remasterizada por Chris Malone a partir de las cintas maestras originales.
El cuidado paquete, supervisado por Dániel Winkler y Claudio Fuiano, incluye notas escritas por Miguel Ángel Ordóñez que iluminan aún más esta obra fascinante.

Escuchar este Oceano es como dejarse arrastrar por una corriente invisible: un viaje hacia el misterio, la introspección y la belleza insondable del mar.
Una joya que todo coleccionista debería atesorar antes de que vuelva a perderse en la marea.
Únete a nosotros en este viaje por la música de cine
Aunque aún estamos afinando los últimos detalles de nuestra exclusiva newsletter para ofrecerte la mejor experiencia, tu anticipada suscripción te garantizará que no te pierdas ninguna actualización, lanzamiento exclusivo o contenido especial.
Haz que la música suene más fuerte
Para sostener y continuar expandiendo nuestra web, participamos en el Programa de Afiliados de Amazon. Esto significa que, al hacer clic y realizar compras a través de los enlaces de Amazon que proporcionamos, nos estás apoyando sin ningún coste adicional para ti.
Queremos asegurarte que nuestra afiliación se limita exclusivamente a Amazon. Cualquier otro enlace hacia sitios externos que encuentres en nuestra web tiene el único propósito de enriquecer tu experiencia y ofrecerte información detallada y específica sobre las bandas sonoras que resaltamos.
Otras preventas y lanzamientos de Quartet Records
¿Por qué nace Todo Soundtrack?
Desde mi adolescencia, las bandas sonoras han resonado como la música de fondo de mi vida, no solo realzando las películas que me encanta ver. En los años 1987 y 1988, mi vida tomó un giro decisivo y la música de las películas que disfrutaba en el cine o que alquilaba en el videoclub se transformó en mi ancla. No obstante, solo recientemente he tomado plena conciencia del papel crucial que desempeñó en aquel entonces.
"Fievel y el Nuevo Mundo" (An American Tail, 1986), una obra del gran James Horner, fue la primera banda sonora de película que adquirí en un diminuto establecimiento especializado ubicado en la calle Andrés Borrego, en el corazón de Madrid. Fue en Cinescor donde mi viaje comenzó