Banda sonora VIEJA LOCA Pedro Osuna
Aquí están los detalles de la banda sonora de VIEJA LOCA Pedro Osuna editada por Quartet Records.
Descubre todos los secretos de las bandas sonoras sin gastar nada. Para eso estamos nosotros, que incorporamos muchas ediciones de bandas sonoras de Quartet, las escuchamos, hacemos una valoración y os las enseñamos.
Vieja Loca
Banda Sonora Original de la Película QR587


Edición CD
Precio: 16,95 €
Fecha de lanzamiento: Ya disponible
Vieja Loca de Pedro Osuna y los ecos clásicos del terror moderno
Quartet Records lanza la banda sonora de Vieja Loca (Crazy Old Lady), el nuevo thriller psicológico producido por J.A. Bayona y dirigido por Martín Mauregui, con una partitura deslumbrante compuesta por Pedro Osuna (Cada Minuto Cuenta).

El horror tiene nombre… y banda sonora propia
La película, protagonizada por Carmen Maura y Daniel Hendler, convierte una visita doméstica en una auténtica prisión mental, mientras una madre aparentemente senil se convierte en la pesadilla perfecta de su cuidador improvisado.
En este terreno tan perturbador, la música de Osuna se convierte en una herramienta esencial para amplificar el suspense y el desconcierto.

El compositor, que ya había sorprendido con su aportación a Argentina, 1985, firma aquí una obra completamente inmersa en el lenguaje clásico del cine de terror, pero con una voz propia y renovadora.
La banda sonora ha sido grabada con una gran orquesta en Los Ángeles, y su refinada orquestación dialoga con una narrativa visual cargada de tensión y simbología.
Tensión, memoria y herencia musical
La música de Vieja Loca es un auténtico festín para los amantes del género. Tiene momentos de disonancia controlada, cuerdas inquietantes, percusión espectral y melodías espectrales que parecen surgir de una caja de música maldita.

Desde la secuencia onírica que se convierte en pesadilla hasta la progresiva revelación del trauma familiar, la banda sonora recorre distintos estados emocionales sin perder nunca la coherencia de su discurso temático.
Uno de los momentos más memorables es el corte final, que supera los ocho minutos y recoge todos los motivos centrales en una catarsis musical orquestada con maestría.
También destacan la pista "Esperanza", de corte más lírico, y la suite orquestal incluida como cierre, que refleja todo el imaginario sonoro en una pieza magistral. La instrumentación, siempre detallista, encuentra espacio para la sutileza (como en “Caja de música”) y para la violencia sonora más contenida.
Ecos de partitura
Pedro Osuna se mueve en esta obra con una reverencia explícita hacia los grandes maestros del género. En Vieja Loca se perciben reminiscencias del Bernard Herrmann más claustrofóbico, ecos de la fuerza dramática de Jerry Goldsmith en The Omen, e incluso guiños a la sensualidad perturbadora de Christopher Young en Sinister o Hellraiser.
Sin embargo, lejos de limitarse al homenaje, Osuna adapta estos elementos a un lenguaje narrativo contemporáneo, emocionalmente cargado, y muy atento a las necesidades específicas del montaje y el tono.
Esta capacidad para mirar al pasado sin dejar de mirar al frente es lo que convierte a Vieja Loca en una de las partituras más estimulantes del año, y a Pedro Osuna en un compositor a seguir muy de cerca dentro del panorama internacional.
Únete a nosotros en este viaje por la música de cine
Aunque aún estamos afinando los últimos detalles de nuestra exclusiva newsletter para ofrecerte la mejor experiencia, tu anticipada suscripción te garantizará que no te pierdas ninguna actualización, lanzamiento exclusivo o contenido especial.
Haz que la música suene más fuerte
Para sostener y continuar expandiendo nuestra web, participamos en el Programa de Afiliados de Amazon. Esto significa que, al hacer clic y realizar compras a través de los enlaces de Amazon que proporcionamos, nos estás apoyando sin ningún coste adicional para ti.
Queremos asegurarte que nuestra afiliación se limita exclusivamente a Amazon. Cualquier otro enlace hacia sitios externos que encuentres en nuestra web tiene el único propósito de enriquecer tu experiencia y ofrecerte información detallada y específica sobre las bandas sonoras que resaltamos.
Otras preventas y lanzamientos de Quartet Records
¿Por qué nace Todo Soundtrack?
Desde mi adolescencia, las bandas sonoras han resonado como la música de fondo de mi vida, no solo realzando las películas que me encanta ver. En los años 1987 y 1988, mi vida tomó un giro decisivo y la música de las películas que disfrutaba en el cine o que alquilaba en el videoclub se transformó en mi ancla. No obstante, solo recientemente he tomado plena conciencia del papel crucial que desempeñó en aquel entonces.
"Fievel y el Nuevo Mundo" (An American Tail, 1986), una obra del gran James Horner, fue la primera banda sonora de película que adquirí en un diminuto establecimiento especializado ubicado en la calle Andrés Borrego, en el corazón de Madrid. Fue en Cinescor donde mi viaje comenzó





