Banda sonora QUEER Trent Reznor y Atticus Ross
Aquí están los detalles de la banda sonora de QUEER Trent Reznor y Atticus Ross editada por Milan Records.
Descubre Queer soundtrack y todos los secretos de las bandas sonoras sin gastar nada. Para eso estamos nosotros, que incorporamos muchas ediciones de bandas sonoras de Milan Records, las escuchamos, hacemos una valoración y os las enseñamos.
Queer
Original Score Vinyl Soundtrack


Edición LP vinilo de 180 gramos de color cobalto translúcido
Incluye encarte
Precio: 33,99 euros
Fecha de salida: Ya disponible
Reznor y Ross desnudan la soledad en una partitura que duele
Los ganadores del Oscar Trent Reznor y Atticus Ross (Challengers) se reencuentran con el cineasta Luca Guadagnino en QUEER, una adaptación de la obra homónima de William S. Burroughs que convierte el dolor del deseo, el vacío existencial y la obsesión en música.

Un viaje sonoro entre lo carnal y lo espectral
Los compositores hacen que la partitura trascienda la narrativa, envolviendo cada escena en un entorno sonoro oscuro e introspectivo.
Editado por primera vez en vinilo, el álbum viene prensado en vinilo cobalto translúcido de 180 gramos, incluye una funda desplegable ilustrada con collages inspirados en la técnica de corte de Burroughs, fotografías en el set con Daniel Craig y Drew Starkey, y una réplica manuscrita de la entrada final del diario del autor.

La belleza del conflicto interior
Desde el primer corte, Vaster Than Empires interpretado por Caetano Veloso junto a Reznor, la partitura establece un tono lírico y melancólico que nunca desaparece del todo.
Esta canción, basada en las palabras finales de Burroughs, sirve de manifiesto sonoro: "Love? What is it? Most natural painkiller what there is."

Le siguen piezas que van desde lo minimalista a lo abismal, como Centipede, God Had to Create o The Saddest Man in the World que van de la mano con el protagonista en su deriva y lo arrastran a una dimensión donde el deseo se convierte en tortura silenciosa.
La segunda cara del vinilo ahonda en lo fragmentado y lo inalcanzable. Temas como No Holy Grail o No Final Solution revelan la falta de redención y el vacío de una búsqueda espiritual que nunca encuentra paz.

Just Conflict y el cierre con LOVE. sellan la experiencia con una belleza agónica que se clava en el pecho.
Ecos de partiruta
La colaboración entre Reznor & Ross y Guadagnino ya nos había dejado huella con Bones and All, pero QUEER es un trabajo mucho más radical, tanto en forma como en fondo.
Aquí no hay concesiones ni melodías placenteras, lo que hay es un ruido contenido y una tristeza que nunca busca consuelo.

A nivel estilístico, esta partitura se conecta con sus trabajos en Gone Girl y The Social Network, pero con una carga emocional más rota. La influencia de Burroughs se cuela incluso en la estructura con cortes musicales que parecen collages auditivos de pensamientos y gestos.
También podría trazarse un eco hacia su trabajo en Watchmen o The Vietnam War, donde lo político y lo íntimo se entrelazan.

Pero aquí, todo está filtrado por un erotismo turbio y existencialista que convierte la experiencia en un túnel sensorial oscuro y denso, con escasos destellos de luz.
Únete a nosotros en este viaje por la música de cine
Aunque aún estamos afinando los últimos detalles de nuestra exclusiva newsletter para ofrecerte la mejor experiencia, tu anticipada suscripción te garantizará que no te pierdas ninguna actualización, lanzamiento exclusivo o contenido especial.
Haz que la música suene más fuerte
Para sostener y continuar expandiendo nuestra web, participamos en el Programa de Afiliados de Amazon. Esto significa que, al hacer clic y realizar compras a través de los enlaces de Amazon que proporcionamos, nos estás apoyando sin ningún coste adicional para ti.
Queremos asegurarte que nuestra afiliación se limita exclusivamente a Amazon. Cualquier otro enlace hacia sitios externos que encuentres en nuestra web tiene el único propósito de enriquecer tu experiencia y ofrecerte información detallada y específica sobre las bandas sonoras que resaltamos.
Otros lanzamientos de Sony Music
¿Por qué nace Todo Soundtrack?
Desde mi adolescencia, las bandas sonoras han resonado como la música de fondo de mi vida, no solo realzando las películas que me encanta ver. En los años 1987 y 1988, mi vida tomó un giro decisivo y la música de las películas que disfrutaba en el cine o que alquilaba en el videoclub se transformó en mi ancla. No obstante, solo recientemente he tomado plena conciencia del papel crucial que desempeñó en aquel entonces.
"Fievel y el Nuevo Mundo" (An American Tail, 1986), una obra del gran James Horner, fue la primera banda sonora de película que adquirí en un diminuto establecimiento especializado ubicado en la calle Andrés Borrego, en el corazón de Madrid. Fue en Cinescor donde mi viaje comenzó.





