Banda sonora THE BRUTALIST Daniel Blumberg
Aquí están los detalles de la banda sonora de THE BRUTALIST Daniel Blumberg editada por Milan Records.
Descubre The Brutalist soundtrack y todos los secretos de las bandas sonoras sin gastar nada. Para eso estamos nosotros, que incorporamos muchas ediciones de bandas sonoras de Milan Records, las escuchamos, hacemos una valoración y os las enseñamos.
The Brutalist Original Motion Picture Soundtrack


Edición 2xLP de color negro
Vinilos de 180 gramos
Diseño de arte de Sebastian Pardo
Precio: 40,95 euros
Fecha de salida: 30 de mayo de 2025
Los amantes del cine y de la música cinematográfica vanguardista ya podemos disfrutar de la banda sonora de The Brutalist, la ambiciosa película de Brady Corbet.

Compuesta por Daniel Blumberg, esta partitura es una obra maestra sonora que refleja la estética de la película en su máxima expresión.

Con una apertura de diez minutos de inmersión total, la música nos va introduciendo en la compleja historia del arquitecto László Toth, interpretado por Adrien Brody, a medida que reconstruye su vida en la América de la posguerra.

La fusión de metales imponentes, melodías de piano introspectivas y una atmósfera de jazz improvisado crea un paisaje sonoro tan impactante y crudo como la arquitectura que da nombre a la película.
La partitura ha sido concebida como bloques de sonido meticulosamente diseñados, evocando la escala colosal y la textura sin pulir del diseño brutalista.

Para lograr esta autenticidad, Blumberg trabajó con un selecto grupo de músicos de vanguardia, incluyendo a Axel Dörner en la trompeta y Evan Parker en el saxofón, quienes aportan una dimensión visceral y espontánea a la partitura.
Momentos clave, como la electrizante escena del club de jazz, fueron grabados en vivo en el set, brindando una sensación de inmediatez y energía inigualables.

Es una oportunidad única para experimentar la intensidad de The Brutalist a través de su extraordinaria música.
La fusión entre la precisión y la libertad de la improvisación da como resultado una banda sonora que trasciende lo convencional, culminando en una reinterpretación del tema principal junto al legendario Vince Clarke en un cierre que transporta la historia a la era del synth-pop.

Esta banda sonora, con su enfoque experimental y oscuro, hace que sintamos nota resonando con la intensidad y la obsesión que el manga original transmitió.
Además, este lanzamiento en edición en vinilo viene precedido de su salida en plataformas digitales permitiéndonos tener una conexión más profunda con la pesadilla en espiral de Ito.
Únete a nosotros en este viaje por la música de cine
Aunque aún estamos afinando los últimos detalles de nuestra exclusiva newsletter para ofrecerte la mejor experiencia, tu anticipada suscripción te garantizará que no te pierdas ninguna actualización, lanzamiento exclusivo o contenido especial.
Haz que la música suene más fuerte
Para sostener y continuar expandiendo nuestra web, participamos en el Programa de Afiliados de Amazon. Esto significa que, al hacer clic y realizar compras a través de los enlaces de Amazon que proporcionamos, nos estás apoyando sin ningún coste adicional para ti.
Queremos asegurarte que nuestra afiliación se limita exclusivamente a Amazon. Cualquier otro enlace hacia sitios externos que encuentres en nuestra web tiene el único propósito de enriquecer tu experiencia y ofrecerte información detallada y específica sobre las bandas sonoras que resaltamos.
Otros lanzamientos de Sony Music
¿Por qué nace Todo Soundtrack?
Desde mi adolescencia, las bandas sonoras han resonado como la música de fondo de mi vida, no solo realzando las películas que me encanta ver. En los años 1987 y 1988, mi vida tomó un giro decisivo y la música de las películas que disfrutaba en el cine o que alquilaba en el videoclub se transformó en mi ancla. No obstante, solo recientemente he tomado plena conciencia del papel crucial que desempeñó en aquel entonces.
"Fievel y el Nuevo Mundo" (An American Tail, 1986), una obra del gran James Horner, fue la primera banda sonora de película que adquirí en un diminuto establecimiento especializado ubicado en la calle Andrés Borrego, en el corazón de Madrid. Fue en Cinescor donde mi viaje comenzó.