Banda sonora ROOFMAN Christopher Bear
Aquí están los detalles de la banda sonora de ROOFMAN: UN LADRÓN DIFERENTE (ROOFMAN Christopher Bear) editada por Varèse Sarabande.
Descubre Roofman soundtrack y todos los secretos de las bandas sonoras sin gastar nada. Para eso estamos nosotros, que incorporamos muchas ediciones de bandas sonoras de Varèse, las escuchamos, hacemos una valoración y os las enseñamos.
Roofman
Original Motion Picture Soundtrack


Edición LP color azul y edición CD
Incluye notas de Christopher Bear y del director Derek Cianfrance
Precio: 30 $ / 14 $
Fecha de salida: 20 de febrero de 2026
Crimen en azul y en clave indie
Roofman, dirigida por Derek Cianfrance, es una de esas películas que parecen inventadas… hasta que descubres que están basadas en hechos reales.

El ladrón más amable de Estados Unidos… ahora también en vinilo
Este biopic de comedia criminal relata las andanzas de Jeffrey Manchester, un veterano del ejército que, tras una condena y posterior fuga, protagonizó una serie de robos tan meticulosos como insólitos, ya que accedía a restaurantes McDonald’s perforando el techo. Así nació el apodo.
Para reflejar el tono tragicómico, melancólico y en ocasiones entrañable de la película, la partitura corre a cargo de Christopher Bear (Grizzly Bear), con contribuciones de Jon Natchez (The War on Drugs).

Juntos tejen un tapiz musical introspectivo y vibrante, con matices folk, texturas electrónicas y un uso muy narrativo de las melodías.
El resultado se recoge en un vinilo azul exclusivo, además de la edición en CD, que incluye notas escritas por el propio compositor y el director, aportando contexto y alma a una de las bandas sonoras más inesperadamente humanas del año.
Una banda sonora con alma de fuga
La música de Roofman fluye entre la nostalgia y la tensión, entre la planificación obsesiva de un plan de escape y la calidez de una segunda oportunidad.

Temas como Plan of Escape o They Forgot About You reflejan la soledad y resiliencia del protagonista, mientras que piezas como Meeting Leigh o I Like Being John introducen capas emocionales más suaves, casi de redención.
Las guitarras acústicas, el minimalismo rítmico y los sintetizadores ambientales crean una atmósfera cercana, casi casera, que contrasta con la temática del crimen sin dejar de acompañarla con coherencia.

Ecos de partitura
El enfoque musical de Christopher Bear en Roofman recuerda por momentos a las partituras más contenidas de Nick Cave y Warren Ellis, especialmente en la forma en que la música se cuela en la historia sin forzar su protagonismo.
También pueden rastrearse ecos de su trabajo con Grizzly Bear, donde el uso de capas armónicas y estructuras poco convencionales ya apuntaban a una sensibilidad narrativa muy marcada.

Por su parte, las contribuciones de Jon Natchez añaden una textura melódica reconocible, similar a los ambientes que ha construido en The War on Drugs: aire libre, carreteras secundarias, momentos de pausa antes del desastre o del milagro.
Roofman no solo emociona con su historia, también con sus silencios y su música cuidadosamente dosificada.
Únete a nosotros en este viaje por la música de cine
Aunque aún estamos afinando los últimos detalles de nuestra exclusiva newsletter para ofrecerte la mejor experiencia, tu anticipada suscripción te garantizará que no te pierdas ninguna actualización, lanzamiento exclusivo o contenido especial.
Haz que la música suene más fuerte
Para sostener y continuar expandiendo nuestra web, participamos en el Programa de Afiliados de Amazon. Esto significa que, al hacer clic y realizar compras a través de los enlaces de Amazon que proporcionamos, nos estás apoyando sin ningún coste adicional para ti.
Queremos asegurarte que nuestra afiliación se limita exclusivamente a Amazon. Cualquier otro enlace hacia sitios externos que encuentres en nuestra web tiene el único propósito de enriquecer tu experiencia y ofrecerte información detallada y específica sobre las bandas sonoras que resaltamos.
Otras bandas sonoras de Varése Sarabande
¿Por qué nace Todo Soundtrack?
Desde mi adolescencia, las bandas sonoras han resonado como la música de fondo de mi vida, no solo realzando las películas que me encanta ver. En los años 1987 y 1988, mi vida tomó un giro decisivo y la música de las películas que disfrutaba en el cine o que alquilaba en el videoclub se transformó en mi ancla. No obstante, solo recientemente he tomado plena conciencia del papel crucial que desempeñó en aquel entonces.
"Fievel y el Nuevo Mundo" (An American Tail, 1986), una obra del gran James Horner, fue la primera banda sonora de película que adquirí en un diminuto establecimiento especializado ubicado en la calle Andrés Borrego, en el corazón de Madrid. Fue en Cinescor donde mi viaje comenzó.





