Banda sonora BUGONIA Jerskin Fendrix
Aquí están los detalles de la banda sonora de BUGONIA Jerskin Fendrix editada por Waxwork Records.
Descubre Bugonia soundtrack y todos los secretos de las bandas sonoras sin gastar nada. Para eso estamos nosotros, que nos dejamos algunos euros al año para comprar bandas sonoras de Waxwork, escucharlas, valorarlas y enseñároslas
Bugonia
Original Motion Picture Soundtrack


Edición LP vinilo negro de 180 gramos
Incluiye carteles de papel de periódico insertados
Arte de Vasilis Marmatakis
Precio: 30,95 $
Fecha de salida: Diciembre de 2025
Jerskin Fendrix y Yorgos Lanthimos han vuelto a cruzar caminos en Bugonia, un proyecto que suena tan críptico como su premisa. Tres palabras "abejas", "sótano" y "nave espacial", bastaron para que el compositor británico construyese, desde cero, una partitura monumental que fusiona caos y elegancia, tradición y riesgo.

Un zumbido orquestal desde el subsuelo
El resultado es una banda sonora fascinante, profundamente sinfónica y de proporciones casi mitológicas, que vuelve a situar a Fendrix como una de las voces más atrevidas del panorama actual.
Con una orquesta de 90 músicos reunida en los míticos AIR Studios de Londres y bajo la batuta del propio compositor, el álbum despliega cuerdas tempestuosas, metales que resuenan con solemnidad, y una percusión que parece evocar los mecanismos internos de un enjambre.

No hay espacio para lo convencional, cada crescendo parece desafiar el equilibrio gravitacional, y cada silencio, una tensión invisible entre lo humano y lo cósmico.
Un vinilo de diseño alienígena
Editado por Waxwork Records, el vinilo de Bugonia es una pieza de arte conceptual que parece salida directamente de la película.

El prensado negro de 180 gramos viene envuelto en una funda plegable de estilo antiguo, con páginas integradas que contienen ilustraciones de Vasilis Marmatakis, colaborador habitual de Lanthimos, además de unos curiosos carteles impresos con estética de periódico que insinúan, sin explicar, el universo de la historia.
La edición, tan enigmática como la propia música, es un regalo para los coleccionistas de bandas sonoras y los seguidores del universo Lanthimos, que aquí se expande hacia la ciencia ficción metafísica sin perder su aroma a absurdo filosófico.

Ecos de partitura
Bugonia conserva el ADN que ya pudimos escuchar en Poor Things y Kinds of Kindness, pero lo transforma en algo más ambicioso y cerebral.
Si en aquellas bandas sonoras Fendrix coqueteaba con el barroquismo sonoro y el surrealismo melódico, aquí se adentra en un terreno que podríamos calificar como sci-fi sinfónico con estructura fractal.

La influencia de compositores como György Ligeti o Krzysztof Penderecki es evidente, especialmente en los pasajes más abstractos, pero también hay ecos de Jerry Goldsmith (Planet of the Apes) o Alex North (2001: A Space Odyssey original), como si el objetivo fuese hacer música para un ritual tecnológico desconocido.
Fendrix compone desde la idea más que desde la escena, y eso se nota, ya que sugiere patrones ocultos, interconecta elementos aparentemente dispares, como la danza de un enjambre o el eco cavernoso de una bóveda subterránea, y lo hace con una precisión matemática que asombra.
Pocas bandas sonoras recientes logran ser tan físicas y conceptuales a la vez.
Únete a nosotros en este viaje por la música de cine
Aunque aún estamos afinando los últimos detalles de nuestra exclusiva newsletter para ofrecerte la mejor experiencia, tu anticipada suscripción te garantizará que no te pierdas ninguna actualización, lanzamiento exclusivo o contenido especial.
Haz que la música suene más fuerte
Para sostener y continuar expandiendo nuestra web, participamos en el Programa de Afiliados de Amazon. Esto significa que, al hacer clic y realizar compras a través de los enlaces de Amazon que proporcionamos, nos estás apoyando sin ningún coste adicional para ti.
Queremos asegurarte que nuestra afiliación se limita exclusivamente a Amazon. Cualquier otro enlace hacia sitios externos que encuentres en nuestra web tiene el único propósito de enriquecer tu experiencia y ofrecerte información detallada y específica sobre las bandas sonoras que resaltamos.
Otras preventas y lanzamientos de Waxwork Records
¿Por qué nace Todo Soundtrack?
Desde mi adolescencia, las bandas sonoras han resonado como la música de fondo de mi vida, no solo realzando las películas que me encanta ver. En los años 1987 y 1988, mi vida tomó un giro decisivo y la música de las películas que disfrutaba en el cine o que alquilaba en el videoclub se transformó en mi ancla. No obstante, solo recientemente he tomado plena conciencia del papel crucial que desempeñó en aquel entonces.
"Fievel y el Nuevo Mundo" (An American Tail, 1986), una obra del gran James Horner, fue la primera banda sonora de película que adquirí en un diminuto establecimiento especializado ubicado en la calle Andrés Borrego, en el corazón de Madrid. Fue en Cinescor donde mi viaje comenzó.





