Banda sonora FROM BEYOND Richard Band
Aquí están los detalles de la banda sonora de RE-SONATOR (FROM BEYOND Richard Band) editada por Waxwork Records.
Descubre From Beyond soundtrack y todos los secretos de las bandas sonoras sin gastar nada. Para eso estamos nosotros, que nos dejamos algunos euros al año para comprar bandas sonoras de Waxwork, escucharlas, valorarlas y enseñároslas
From Beyond
Expanded Original Motion Picture Score


Edición LP vinilo de color "Resonator" en espiral rosa neón y blanco con salpicaduras de rojo sangre y negro
Arte de Marc Schoenbach de Sadist Art Designs
Incluye notas del compositor Richard Band
Precio: 32 $
Fecha de salida: Septiembre de 2025
From Beyond – Terror cósmico prensado en rosa neón y salpicado de sangre
Waxwork Records desentierra las puertas del conocimiento prohibido para ofrecernos, como solo ellos saben hacerlo, la reedición definitiva de la partitura original ampliada de From Beyond (1986).

Adaptación libre, desquiciada y viscosa de un relato de H.P. Lovecraft, esta película dirigida por el inigualable Stuart Gordon es un festín de carne mutante, ciencia degenerada y dimensiones paralelas donde la cordura no es más que una sugerencia.

Y en el corazón de esa demencia lovecraftiana se encuentra la banda sonora de Richard Band (Puppet Master, Castle Freak…), que vuelve en vinilo después de años desaparecida en el éter como el mismísimo Dr. Pretorius.
Un zumbido más allá de la razón
Ganadora del premio a la Mejor Banda Sonora Original en el Festival de Sitges, la partitura de From Beyond nos muestra a un Richard Band, alquimista de la música de terror, construyendo un sonido que fluye entre lo orquestal y lo electrónico, oscilando entre lo majestuoso y lo insano.

Las cuerdas gritan, los sintetizadores retumban, y una energía malsana lo envuelve todo como una baba extradimensional.
Es una atmósfera sonora densa, sexual, grotesca y bella, como si Bernard Herrmann se hubiera despertado dentro de una pesadilla de David Cronenberg.

La edición: un objeto de deseo… y de invocación
Esta reedición definitiva no se conforma con resucitar una banda sonora legendaria: la reimagina como artefacto místico salido del mismísimo laboratorio del Dr. Pretorius.

El vinilo, prensado en un hipnótico patrón “Resonator” —espiral rosa neón y blanco salpicado de rojo sangre y negro—, parece una anomalía cósmica diseñada para invocar dimensiones prohibidas cada vez que gira sobre el plato.

Todo ello alojado en una robusta carpeta con acabado satinado mate, con la calidad habitual de Waxwork Records, que emana un aura tan elegante como perturbadora.
Como ofrendas extra, esta edición incluye notas exclusivas del propio Stuart Gordon y del compositor Richard Band, auténticos grimorios del horror sonoro, e ilustraciones originales de Marc Schoenbach (Sadist Art Designs) que muta la portada en un lienzo de obsesión lovecraftiana.
Más que una edición, es un umbral… y solo los más osados se atreverán a cruzarlo.
Únete a nosotros en este viaje por la música de cine
Aunque aún estamos afinando los últimos detalles de nuestra exclusiva newsletter para ofrecerte la mejor experiencia, tu anticipada suscripción te garantizará que no te pierdas ninguna actualización, lanzamiento exclusivo o contenido especial.
Haz que la música suene más fuerte
Para sostener y continuar expandiendo nuestra web, participamos en el Programa de Afiliados de Amazon. Esto significa que, al hacer clic y realizar compras a través de los enlaces de Amazon que proporcionamos, nos estás apoyando sin ningún coste adicional para ti.
Queremos asegurarte que nuestra afiliación se limita exclusivamente a Amazon. Cualquier otro enlace hacia sitios externos que encuentres en nuestra web tiene el único propósito de enriquecer tu experiencia y ofrecerte información detallada y específica sobre las bandas sonoras que resaltamos.
Otras preventas y lanzamientos de Waxwork Records
¿Por qué nace Todo Soundtrack?
Desde mi adolescencia, las bandas sonoras han resonado como la música de fondo de mi vida, no solo realzando las películas que me encanta ver. En los años 1987 y 1988, mi vida tomó un giro decisivo y la música de las películas que disfrutaba en el cine o que alquilaba en el videoclub se transformó en mi ancla. No obstante, solo recientemente he tomado plena conciencia del papel crucial que desempeñó en aquel entonces.
"Fievel y el Nuevo Mundo" (An American Tail, 1986), una obra del gran James Horner, fue la primera banda sonora de película que adquirí en un diminuto establecimiento especializado ubicado en la calle Andrés Borrego, en el corazón de Madrid. Fue en Cinescor donde mi viaje comenzó.