Review de la banda sonora ROBOT SALVAJE Kris Bowers de Waxwork Records
¿Qué elementos hacen de la banda sonora de The Wild Robot una experiencia única en el cine animado?
¿Cómo logra Kris Bowers transformar emociones en melodías en esta obra nominada al Óscar?

Descubre The Wild Robot soundtrack de Kris Bowers editada por Waxwork Records.
Te damos los detalles de la edición en doble vinilo de Waxwork de la banda sonora ROBOT SALVAJE y nuestra opinión sobre la misma, así como sobre la partitura del autor.
ROBOT SALVAJE Banda Sonora Original de la película


Edición 2xLP "Crystal Clear w/ Blue Orb & Green, Mint, Blue, and Black Splatter"
Cuadernillo interior de 12 páginas con notas del director Chris Sanders y el compositor Kris Bowers
Incluye ilustraciones de la película
La creación de un universo sonoro único
Nominado a mejor banda sonora en la pasada gala de los premios Óscar —que perdió contra The Brutalist (Brady Corbet, 2024), de Daniel Blumberg (1990)—, el trabajo compositivo en The Wild Robot (Chris Sanders, 2024) del joven talento Kris Bowers (1989), quien ya venía de dar que hablar por su trabajo en el largometraje de ficción Green Book (Peter Farrelly, 2018) y, especialmente, en el documental The Last Repair Shop (Ben Proudfoot y Kris Bowers, 2023) —por el que logró la preciada estatuilla—, es sencillamente espectacular.

En palabras del propio músico: “Desde el principio, Chris [Sanders] y [el productor] Jeff Hermann me animaron a experimentar y explorar mientras creaba una paleta sonora única para esta historia, con el tema de "la amabilidad como herramienta de supervivencia" como eje central de la música".

"Esta exploración me llevó al descubrimiento y diseño de nuevos sonidos de sintetizador, a un enfoque divertido y original de la percusión, inspirado e interpretado por Sandbox Percussion, y a la creación de algunos de mis temas, melodías y composiciones favoritas”.

Sanders (1962) tuvo claro desde el primer momento de la producción que la música debía ser una pieza fundamental, pues debía ser el eje de sonoro de la historia, de modo que los diálogos quedasen en segundo plano y que el apartado visual se amoldase a los estados y sentimientos que Bowers desarrollase con su música.

Es algo que queda plenamente patente en el primer tramo de la película, cuando la naturaleza se muestra de manera más cruda, pura y bella, sin animales parlantes que acaben colocándonos en un terreno mucho más explorado por la animación.

La narrativa musical de The Wild Robot
Treinta y siete temas integran la BSO en su conjunto, funcionando como pilastras maestras sobre las que la película va desplegando ante el espectador sus sorpresas visuales y narrativas.

Así, la combinación de vientos y cuerdas en “I Could Use a Boost” resulta un leitmotiv perfecto para ilustrar la ayuda que ofrece continuamente el robot Roz (ROZZUM 7134) a Picobrillo, un ganso que tendrá que aprender a defenderse —y a volar— en un mundo salvaje que lo rechaza.

Por su parte, “Activating Learning Mode” favorece la elipsis transicional en la que Roz adquiere todos los conocimientos necesarios para poder adaptarse a un entorno no incluido en su programación, y “The Migration”, con sus acordes de piano que anteceden el despegue de los instrumentos de cuerda y viento, nos ayuda a sentir la lucha interna de Picobrillo, entre la tristeza por el abandono de Roz y la alegría por verse integrado en un grupo de iguales.

Asimismo, los temas en los que Bowers se apoya en el trabajo de la banda Sandbox Percussion resultan ser una explosión de energía: “System Breach” genera el necesario punto de angustia y estrés de una persecución, mientras que "The Egg and the Fox" es una pieza más alegre y juguetona y “Flink”—que es el nombre del zorro, un personaje de suma importancia en la trama— es un tema más profundo, en el que resuenan elementos percusión de madera en sus primeros compases, logrando así un mayor acercamiento con la naturaleza.

Finalmente merece un rotundo aplauso la decisión de la directiva de DreamWorks por apostar una banda sonora completamente original, evitando utilizar el trillado recurso de canciones pop tan común en las superproducción de cine animado de los últimos tiempos.

En The Wild Robot contaron directamente con la cantante texana Maren Morris (1990) para que cantase dos temas originales creados ex profeso: “Kiss the Sky”, canción de poderosa letra que se convirtió en el single principal de la banda sonora, y “Even When I’m Not”, un tema emotivo que sirve perfectamente para cerrar la película.

Detalles que convierten la banda sonora en obra de arte
El trabajo en la composición y grabación de la banda sonora ha sido recogido con sumo cuidado por Waxwork Records, sello que ha lanzado a la venta una edición en doble vinilo transparente con un impresionante orbe azul y detalles en salpicaduras verdes, menta y negras, que incluye además un folleto de 12 páginas con textos de Bowers y Sanders, así como la relación completa de artistas musicales que participaron en ella. Una absoluta joya.

Esta review ha sido escrita con todo el amor del mundo por las bandas sonoras por:

Adrián Encinas
Adrián Encinas, reconocido autor y mayor experto en stop motion de España, desvela la magia detrás de cada fotograma con obras de referencia que han transformado la visión del cine animado.
Haz que la música suene más fuerte
Para sostener y continuar expandiendo nuestra web, participamos en el Programa de Afiliados de Amazon. Esto significa que, al hacer clic y realizar compras a través de los enlaces de Amazon que proporcionamos, nos estás apoyando sin ningún coste adicional para ti.
Queremos asegurarte que nuestra afiliación se limita exclusivamente a Amazon. Cualquier otro enlace hacia sitios externos que encuentres en nuestra web tiene el único propósito de enriquecer tu experiencia y ofrecerte información detallada y específica sobre las bandas sonoras que resaltamos.
Únete a nosotros en este viaje por la música de cine
Aunque aún estamos afinando los últimos detalles de nuestra exclusiva newsletter para ofrecerte la mejor experiencia, tu anticipada suscripción te garantizará que no te pierdas ninguna actualización, lanzamiento exclusivo o contenido especial.
Otras noticias y reviews de bandas sonoras
¿Por qué nace Todo Soundtrack?
Desde mi adolescencia, las bandas sonoras han resonado como la música de fondo de mi vida, no solo realzando las películas que me encanta ver. En los años 1987 y 1988, mi vida tomó un giro decisivo y la música de las películas que disfrutaba en el cine o que alquilaba en el videoclub se transformó en mi ancla. No obstante, solo recientemente he tomado plena conciencia del papel crucial que desempeñó en aquel entonces.
"Fievel y el Nuevo Mundo" (An American Tail, 1986), una obra del gran James Horner, fue la primera banda sonora de película que adquirí en un diminuto establecimiento especializado ubicado en la calle Andrés Borrego, en el corazón de Madrid. Fue en Cinescor donde mi viaje comenzó.